Miscelánea

¿Qué es la mosca estéril para blindar al ganado del gusano barrenador?

Confirmó que Senasica y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno Federal, reforzarán la técnica de la mosca estéril para evitar que llegue el gusano barrenador ganadero a Chihuahua y otros estados, ante el brote que tiene en el sur del país.

La mosca estéril está siendo usada en el sur del país para prevenir que se propague entre el ganado de otros estados y evitar así que avance hacie el norte.

¿Qué es la mosca estéril?

También llamado insecto estéril, es una técnica de control de plagas usando insectos machos esterilizados, lo cual evita que se reproduzca y expanda la población del bicho que se busca combatir, aplica para muchas especies.

Para esta técnica se crían y esterilizan moscas macho de la especie Cochliomyia hominivorax, mejor conocida como ‘gusano barrenador ganadero’.

Las moscas esterilizadas se liberan para aparearse con hembras salvajes, lo que impide que se reproduzcan con machos salvajes, produciendo huevos que no son viables y logrando reducir la población con el tiempo.

Como no pueden tener larvas, entonces no hay larvas que infestan las heridas del ganado.

Cabe mencionar que se le conoce como ‘gusano barrenador ganadero’ porque aprovechan heridas en las reses provocadas por garrapatas o por otros animales, o hasta por accidentes, para adentrarse en el rumiante e infestarlo por dentro.

Pudiera decirse que la técnica del insecto estéril es similar en cierta manera a las vacunas que inyectan una versión debilitada, neutralizada o simulada de un virus para que el cuerpo genere anticuerpos.

¿Ha tenido éxito?

Hay casos de éxito documentados desde el siglo pasado:

  • Curaçao en 1954 usó un insecto estéril que protegió una población de cabras.
  • En 1966, Estados Unidos logró erradicar por completo el gusano barrenador.
  • En los 80s, México y Belice hicieron una erradicación progresiva. En los 90s lo hicieron en Centroamérica, logrando una barrera biológica en Panamá para evitar que se volviera a introducir la plaga desde América del Sur.
  • En la actualidad, Panamá afronta una nueva plaga de gusano barrenador que cruzó el Darién -que es el límite entre Centroamérica y Sudamérica- y para ello están liberando 20 millones de moscas estériles por semana.

Tras cruzar el Darién, la plaga cubrió varios países de Centroamérica y llegó a México, a estados del sur.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que al corte del 21 de abril ha liberado 125 millones de moscas estériles en Chiapas y Campeche para poner bajo control el gusano barrenador.

Ganarles el ‘tirón’ a las plagas.

Graciela Ávila Quezada, doctora en Fitopatología y profesora de Faciatec de la UACH, ha trabajado con técnicas de control biológico comparables a la mosca estéril, solo que ella lo ha hecho con hongos u otros organismos para proteger a plantas.

Sobre el trabajo de la doctora Ávila puedes leer: Encontraron la cura para el “cáncer” que afecta a los duraznos.

Explicó de manera sencilla el funcionamiento: “Con los organismos de control biológico proteges a las plantas, para que al llegar los patógenos el tejido ya esté colonizado”.

De este modo evitas que un patógeno se multiplique en población o incluso evitas que siquiera llegue, lo que coloquialmente sería ganarles el tirón, anticiparse para ganarles el espacio.

Hasta el momento no hay reportes de ganado con gusano barrenador en el norte de México, incluyendo Chihuahua. Desde Estados Unidos hay amenaza de volver a cerrar la frontera al ganado de todo México si no controlan la plaga.

Videos de referencia.

Artículos Relacionados

Back to top button