Juicio Político

Extorsiones con ayuda de la IA

De por sí imaginar que eres una madre o un padre buscador, que tienes a un familiar o amigo desaparecido, la angustia ya es simplemente insoportable, porque no importa cuántos años pasen, siempre se guarda la esperanza de encontrar a los y las nuestras. En este contexto, recibir un video de nuestro familiar que nos haga pensar que están vivos, debe ser casi un festejo, y eso no debe dar ni tiempo ni tener cabeza fría para dudar de la veracidad del contenido, lo que provoca que sean blancos fáciles para los extorsionadores que ya usan la Inteligencia Artificial (IA) para lucrar.

La perversidad de estas personas no es discutible, pues se juega con la esperanza de muchas personas que están en esa condición. Menciono el caso de los colectivos de buscadores, incluidos los de Ciudad Juárez, pues son blancos fáciles como dije, pero no son los únicos. En México 7 de cada 10 personas no sabe lo que es la deepfakes.

Deepfake es un acrónimo formado por las palabras en inglés “fake” (falso) y “deep learning”, un subcampo de la IA. Se trata de un video, una imagen o un audio generado para imitar la apariencia y sonido de una persona. Son generados de modo artificial, y son tan convincentes, tan realistas, que muchas veces, el ojo humano no percibe que está frente a una imagen ficticia.Book fair

Este tipo de tecnología se usa para, por ejemplo, “escuchar y ver” a personajes históricos hablando, relatando básicamente lo que hicieron en su vida, hasta educativos son, sin embargo, también han encontrado eco en delincuentes extorsionadores que más allá de la obtención de dinero ilícito, causan un daño más a las familias de personas desaparecidas.

Desde el 2023 se tiene registro de este tipo de conductas delincuenciales en las cuales los extorsionadores buscan en redes sociales colectivos de buscadores de personas desaparecidas, bajan fotos, videos o datos de los familiares con el objetivo de aplicar esta tecnología y generar así estas imágenes falsas a través de las cuales extorsionan solicitando sumas de dinero que la gente llega a hacer pensando en que son reales.

Para el caso de migrantes centroamericanos y sudamericanos desaparecidos que intentan cruzar México, por Juárez o cualquier otra frontera del país, teniendo como destino final Estados Unidos, se presta también esta herramienta tecnológica para hacer este delito.Book fair

Es por eso que se requiere de un marco normativo claro que no solo protegerá a las víctimas, sino que también enviará un mensaje contundente contra la violencia en el entorno digital. Abordar este problema requiere no sólo una regulación más estricta, sino también una mayor colaboración entre las plataformas tecnológicas, las autoridades gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil en donde se fomente la investigación y el desarrollo de herramientas de detección que puedan identificar y bloquear este tipo de delitos.

Parte de la solución es dejar claramente en nuestro Código Penal Federal dos cosas, hacer más accesible la denuncia de esta y otras formas de delitos en el ámbito digital, lo cual permite la sanción efectiva de las personas responsables y también señalando que las penas que correspondan al delito básico se aumentarán en dos terceras partes si para la extorsión se utilizan técnicas, aplicaciones o programas de inteligencia artificial para crear, manipular y distribuir videos, audios, imágenes e impresiones que sirvan para consumar el delito.

Lilia Aguilar / Analista

Artículos Relacionados

Back to top button