Portada

Probabilidad de que menores chihuahuenses presenten sobrepeso y obesidad es de hasta un 65%

De acuerdo con el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México del Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez y Save The Children México, el riesgo de que niños y niñas chihuahuenses presenten sobrepeso y obesidad es de hasta un 65% .

El estudio presentado en febrero de 2025, expone que el nivel de riesgo debe interpretarse como: “la probabilidad de que un niño o niña presente al menos una vez sobrepeso y obesidad en su trayecto por el rango de edad”. con mayor énfasis en menores de 4 años.

Tanto la alimentación como el sedentarismo son en la actualidad situaciones relacionadas en gran parte con lo aprendido o permitido en el hogar.

Sobre la genética, el estudio menciona que la predisposición al sobrepeso y la obesidad ha aumentado considerablemente, motivo por el que cada vez hay más niños obesos, hijos de padres y madres obesas.

El acceso a productos industrializados, no sólo implica el acceso fuera de casa, sino que en la actualidad forma parte de la alimentación diaria y de las alacenas y refrigeradores de los hogares, siendo éste uno de los factores más complejos.

El documento señala por una parte, que la ausencia de tutores que salen a trabajar en horarios extendidos, ha propiciado una dieta basada en comida rápida, comprada fuera de casa, o productos fáciles de preparar con alto contenido calórico y poco nutritivos.

El tener al alcance estos productos y ser opción más viable en cuestión de tiempo y practicidad, ha provocado que la dieta de los chihuahuenses centren su alimentación diaria en papas fritas, sopas instantáneas, pan dulce, galletas, alimentos fritos preparados o precalentados.

Aunque el estudio no muestra valores numéricos, conocer los factores de riesgo permite desglosar el contexto en Chihuahua con datos oficiales.

De acuerdo con el INEGI, en el estado de Chihuahua más de 26% de la población adultos de 18 años en adelante, presenta sobrepeso y obesidad, y el riesgo de que una persona herede dichas condiciones a sus hijos se ha incrementado hasta diez veces en las última décadas

A esto se añade, que en al menos 7 de cada 10 hogares chihuahuenses, consumen productos chatarra o comida rápida más de tres veces por semana

A esto, se suma la baja o nula actividad física que también se “ hereda” a los hijos desde los primeros años de vida pues solo un 18% de la población dice activarse físicamente por lo menos 4 veces por semana

Otra estimación que puede observarse con datos del INEGI, es que un 8.7% de la población de la primera infancia en el estado de Chihuahua ( 0 a 4 años), ya presenta sobrepeso y obesidad, pues de 291 mil 286 menores en dicho grupo etario, 25 mil 341 presenta dicha condición.

El Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México, expone que es necesario comprender el derecho a la alimentación suficiente y saludable, como una prioridad social, ya que “constituye una dimensión básica de la vida plena y digna que se debe garantizar”.

Se suman otros aspectos como la importancia de la lactancia materna y alimentación complementaria, prácticas de alimentación de niñas, niños y adolescentes, la revisión sintética de las políticas sobre alimentación y nutrición en el país.

También señala la necesidad de la educación de padres y madres sobre alimentación, el acceso a servicios de salud y medicina preventiva, fomento de actividad física y el involucramiento de los distintos sectores de la sociedad, en busca de revertir el tema de la obesidad

Artículos Relacionados

Back to top button