Chihuahua intensifica vacunación contra el sarampión tras aumento de casos

Tras un total de 43 mil 694 dosis de vacuna contra el sarampión se han aplicado en Chihuahua a fin de cortar las cadenas de transmisión. En todo el país se aplicaron de enero a marzo 715 mil 277 dosis de vacunas contra sarampión, rubéola y paperas, informó el doctor David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud en México, durante la conferencia matutina, donde exhortaron vacunarse, sobre todo en este periodo vacacional que aumenta la afluencia de personas a los centros turísticos.
El secretario presentó el panorama epidemiológico donde se reportan 362 casos, de los cuales la mayoría se concentra en Chihuahua. Casos aislados se reportan en Campeche, Oaxaca y Sonora donde registran cuatro casos, mientras que en Sinaloa, Querétaro y Zacatecas un caso, ello, debido a que viajaron a zonas infectadas o tuvieron contacto con alguna persona infectada, en estas entidades se ha logrado contener los casos donde se han detectado.
Chihuahua es la entidad con un brote de sarampión importante, con 347 casos confirmados, de los cuales cinco de ellos han sido hospitalizados, sólo uno con estatus grave debido a una neumonía y a una infección; el resto evoluciona de manera favorable, tres de ellos con diagnóstico de neumonía y uno por lesión hepática.
De la población infectada, el 27.9% (97 casos) fue hospitalizado, la principal causa fue neumonía en 59 casos y dos casos con situación grave debido a una encefalitis y neumonía.
El secretario de Salud informó que en Chihuahua se registró el deceso de una persona infectada con sarampión, la víctima contaba con daño renal, orgánico y comorbilidades como diabetes. Además, se han descartado 171 casos.
Los casos positivos de sarampión se reportan en ocho de los 11 distritos de salud, principalmente en Cuauhtémoc, Chihuahua, Ahumada, Namiquipa, Riva Palacio, Ciudad Juárez y Ojinaga.
Ante ello, el cerco vacunal es importante, de enero a marzo se han aplicado 669 mil 209 dosis de vacuna contra sarampión, rubéola y paperas, además de 46 mil 068 vacunas contra sarampión y rubéola, en total 715 mil 277 vacunas para contener el brote.
El doctor David Kershenobich Stalnikowitz insistió en que el brote de sarampión por el que atraviesa Chihuahua se debe a que la población no está vacunada, por lo que el cerco vacunal incluye la vacunación a los contactos que pudo haber tenido la persona infectada, así como al personal de salud.
Resaltó que la curva de infección registra un descenso, pero hay que vacunarse, sobre todo por el periodo vacacional que implica más movilización de personas, de la misma manera, a las personas que viajan a EU donde hay más casos de sarampión.
El 50.2% de los casos se presentan en personas mayores de 20 años y el 49.8% son menores de 20 años, a partir de los 40 años es raro que se registre un caso de sarampión debido a que ya fueron expuestos al virus.
El especialista insistió en el esquema de vacunación que debe abarcar a niñas y niños de 1 a 9 años de edad con vacuna contra sarampión, rubéola y paperas; los adolescentes y adultos entre 10 y 39 años de edad; el personal de salud de 20 a 39 años de edad y quienes están en contacto con casos positivos, a quienes se les debe de aplicar la vacuna contra sarampión y rubéola.
Recordó que la Semana Nacional de Vacunación será del 23 de abril al 3 de mayo a fin de aumentar la protección, ya que si se logra alcanzar el 90 por ciento de la vacunación se logrará el control de la enfermedad.