Miscelánea

Guía esencial para viajar estas vacaciones de Semana Santa con tu perro sin preocupaciones

Esta semana santa y temporada vacacional, viajar en carretera con tu perro puede ser una experiencia maravillosa si se toman en cuenta ciertos cuidados antes y durante el trayecto.

No todos los perros reaccionan igual al subirse a un auto: mientras algunos disfrutan del paseo desde el primer momento, otros necesitan un poco más de ayuda para adaptarse.

¿Qué debes saber antes de emprender el viaje?

La Dra. Bernal  explica  que no todos los perros nacen con el gusto por viajar en automóvil, y que esto no tiene nada de malo. “No todos los perritos llegan a acostumbrarse al carro… hay muchos que sí se acostumbran, y otros que no, y eso está bien”, señala.

Una de las razones principales por las que los perros no se adaptan es porque no fueron acostumbrados desde cachorros a viajar.  Además, algunos pueden presentar ansiedad, inquietud o mareo durante el trayecto.

Uno de los síntomas más comunes del mareo es la salivación excesiva. La Dra explica: “Cuando un perrito empieza a salivar bastante, esa saliva transparente y muy líquida nos indica que tiene náuseas”.

Sigue estos tips para que tu perro disfrute un viaje seguro y cómodo en carretera:
En estos casos, se pueden usar medicamentos contra el mareo, pero deben ser recetados por un veterinario, quien también determinará la dosis adecuada según el peso del animal. Además, recomienda el uso de snacks masticables, como los huesos de fémur disponibles en Maka Recetas:

“Mientras el perro los mastica, se relaja y además limpia sus dientes”, comenta. Estos premios ayudan a mantener al perro entretenido y tranquilo durante el trayecto.
Otra recomendación importante es cuidar la alimentación previa al viaje, la Dra. Bernal recomienda que “se le dé al perrito solo la mitad de la ración habitual unas dos horas antes de salir”, para que el alimento esté digerido y no fomente el mareo ni el vómito.

También sugiere ofrecer “snacks bajos en grasa y altamente digestibles” durante el trayecto, como los hígados de Maka, que solo contienen un 10% de grasa.

En cuanto a las paradas, la especialista aconseja que en viajes largos se realicen descansos cada dos horas para que el perro pueda estirar las patas, hacer sus necesidades y relajarse:

“En viajes cortos, como de tres horas, con una parada intermedia es suficiente”, indica.
Si tu perro tiende a ser muy inquieto, la Dra. Bernal recomienda una “preparación previa al viaje”. Esto incluye ejercicios físicos antes de salir para liberar energía, y trayectos cortos en auto semanas antes del viaje principal, para irlo desensibilizando.

“También es clave ofrecerle un espacio cómodo dentro del carro donde pueda descansar y sentirse seguro”, concluye.
Con estos consejos prácticos y basados en la experiencia profesional de la Dra. Andrea Bernal, tu perrito podrá acompañarte en carretera de forma más segura, relajada y feliz.

Siempre es importante considerar las necesidades particulares de tu mascota y consultar con su veterinario antes de iniciar cualquier trayecto en carretera.

 

Artículos Relacionados

Back to top button