Portada

Impunes, más de la mitad de narcomenudistas

Chihuahua, Chih.- Menos del cuatro por ciento de las investigaciones de narcomenudeo acabaron en sentencias el año pasado en las cinco principales poblaciones urbanas de Chihuahua, pues fueron abiertos cuatro mil 902 casos por este delito, pero apenas fueron sentenciadas 186 personas.

Datos de la Fiscalía General del Estado, registrados por el Observatorio Ciudadano del Fideicomiso para la Competitividad y la Seguridad Social, evidenciaron que la impunidad promedio en la venta de drogas al menudeo es del 52.6 por ciento, luego de revisar, además los procesos judicializados, las determinaciones que son facultad del Ministerio Público, como el no ejercicio de la acción penal, entre otras.

Las cinco ciudades más pobladas del estado, Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias y Parral, concentraron el año 2024 el 97 por ciento de la incidencia del delito de venta de drogas al menudeo, es decir, cuatro mil 902 casos de los cinco mil 061 registrados oficialmente por la instancia investigadora.

Del total de las grandes ciudades, mil 152 casos fueron judicializados y sólo 186 derivaron en sentencias condenatorias; el resto de los asuntos permanecen en investigación, fueron archivados o declinados por incompetencia o los presuntos responsables recibieron criterios de oportunidad, de los que puede ofrecer la autoridad investigadora para perseguir otros delitos.

El municipio con mayor incidencia fue Juárez, donde fueron registrados poco más de tres mil casos durante todo el año 2024. En ese periodo de tiempo, fueron judicializados mil 140 casos y 214 más fueron reportados en investigación; el total de sentencias emitidas fue de 155, todas condenatorias.

El índice de impunidad en la frontera estimado por el Observatorio Ciudadano fue del 48.1 por ciento en materia de narcomenudeo, tras revisar la cantidad de casos en los que la autoridad se abstuvo de investigar, determinó el no ejercicio de la acción penal, desechó por considerarse legalmente incompetente o mandó al archivo temporal.

En el caso de la capital, las investigaciones oficialmente registradas durante el año pasado fueron mil 259; las judicializadas fueron apenas 238 y 424 reportadas en investigación; las sentencias logradas, todas condenatorias, fueron 29, lo que representa un 2.3 por ciento del total de casos abiertos durante el año. La impunidad en la ciudad de Chihuahua fue estimada en un 53.1 por ciento, en el índice que considera básicamente las denuncias recibidas por las cuales abrió carpetas de investigación la FGE y las que han pasado a trámite, de cualquier tipo, tanto en el Ministerio Público como en los tribunales.

El municipio de Parral tiene el más alto grado de impunidad, con un 81.4 por ciento, y el tercer lugar en la incidencia del delito a nivel estatal, con 318 investigaciones abiertas durante el año pasado.

En esa población del sur del estado, las carpetas de investigación judicializadas fueron apenas 65 y las sentencias alcanzadas sólo una, mientras que 194 casos fueron reportados en investigación hasta el cierre de 2024.

En Cuauhtémoc, por otra parte, los casos abiertos fueron 301 en el transcurso de todo el año pasado, de los que 143 fueron reportados en investigación y sólo 82 judicializados, lo que llevó a una sentencia condenatoria en todo el periodo; el índice de impunidad estimado por el Obsertorio Ciudadano fue del 75.1 por ciento.

Finalmente, Delicias reportó la más baja incidencia entre las ciudades más grandes de la entidad, con apenas 19 casos de indagatorias abiertas por el delito de narcomenudeo, con un asunto en investigación y cero judicializados, pero con la mayoría ya resueltos por el Ministerio Público, ya sea con el no ejercicio de la acción penal -al considerar que no se configura algún tipo delictivo- o con la abstención de investigar de forma justificada.

Artículos Relacionados

Back to top button