Plantean zona de veda petrolera en el Golfo de México

Ciudad de México.- Una zona de salvaguarda en el Golfo de México, en la que se prohíban actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, particularmente en aguas profundas, fue propuesta este miércoles por la organización ambientalista Oceana.
Cubriría un área total de 346 mil 084 kilómetros cuadrados, equivalente al 46 por ciento de la Zona Exclusiva Económica del Golfo de México y Caribe Mexicano.
De acuerdo con el el informe El Golfo de México Más Allá del Petróleo: Propuestas para su Protección, incluiría los bloques de exploración aún no asignados en las rondas petroleras, pero excluiría las áreas delimitadas en el acuerdo suscrito por México y Estados Unidos en materia de yacimientos transfronterizos de hidrocarburos.
“El área propuesta protegería a más de 80 especies que se distribuyen en la zona, así como áreas de gran importancia biológica que se encuentran en los alrededores de la Bahía de Campeche y los giros de la Corriente de Lazo (la principal corriente oceánica en el Golfo de México), en donde convergen condiciones ambientales favorables y una alta densidad de especies de interés ecológico y comercial”, detalla.
“Es momento de dar un respiro al Golfo de México”.
Oceana explica que le figura de zonas de salvaguarda está prevista en la Ley de Hidrocarburos y actualmente existen cinco de ellas en el País.
En conferencia de prensa, Renata Terrazas, directora ejecutiva de Oceana México, advirtió que el agotamiento de los recursos petroleros obliga a extraerlos a cada vez mayor profundidad, lo que incrementa sustancialmente el riesgo de derrames y la amenaza para las especies que habitan en el Golfo de México.
“La Presidenta Claudia Sheinbaum tiene la oportunidad histórica de proteger el Golfo de México con la declaración de esta Zona de Salvaguarda que frene las intenciones de empresas extranjeras de explotar el petróleo de aguas profundas poniendo en grave peligro nuestro patrimonio natural, social y cultural”, afirmó.
Mariana Reyna, coordinadora de Ciencia de la organización, detalló que el Golfo de México alberga más de 15 mil especies, de las cuales un 10 por ciento son endémicas, convirtiéndose en una de las áreas más biodiversas a nivel mundial.
“La zona de salvaguarda protegería especies marinas de gran importancia biológica como ballenas, tortugas marinas y tiburones que habitan la región, así como muchas de interés pesquero que van desde huachinangos, meros, jaibas, robalos hasta atunes y langostas” afirmó.
En tanto, Nancy Gocher, coordinadora de Incidencia Política, remarcó que la actividad petrolera ha tenido un gran impacto negativo sobre la actividad pesquera en el Golfo de México.
El número de embarcaciones pesqueras, añadió, se ha reducido 25 por ciento a partir de 2010.