Juicio Político

Aborto en Chihuahua: permitan hablar a las mujeres

El Pleno de la SCJN, emitió una declaratoria general de inconstitucionalidad de los artículos 143, párrafos primero y segundo, 145 y 146, fracción I, del Código Penal del Estado de Chihuahua, que preveían el delito de aborto voluntario, por considerarlos violatorios de los derechos a la igualdad y no discriminación, así como del derecho humano a la salud de las mujeres y personas gestantes.

Esta declaratoria tiene su origen aquí en Chihuahua, donde se presentó una demanda de amparo en 2023, por parte de una mujer, que reclamaba la inconstitucionalidad de los artículos del Código penal del Estado, que se refieren a las sanciones que se pueden alcanzar para la mujer que se practica un aborto y para quienes participan en ello.
Los integrantes de Acción Nacional aquí en Chihuahua, dieron a conocer su postura de defender la vida desde su concepción, criticando a Morena, por estar más al lado de la interrupción en cualquiera de las etapas de gestación, incluso llegando a su término de 9 meses.

Hace apenas unas décadas, quienes deseaban casarse por la religión cristiana, tenían que asistir a unas pláticas prematrimoniales, donde se les decía que el utilizar preservativos en la relación sexual, atentaba en contra de la vida y podría ser considerado como una tentativa de aborto.
De igual manera, las personas con preferencias sexuales diferentes, eran consideradas como enfermos y muchas de las veces estigmatizados, marginados e incluso discriminados por varios sectores de nuestra sociedad.
Esto, actualmente ha cambiado y hoy es diferente.
Lo que no ha cambiado mucho es la postura de los hombres respecto de su paternidad y el cumplimiento de su responsabilidad respecto de sus hijos.

Hoy en día, el primer delito que se comete en Chihuahua, es el de violencia familiar.
El tercer delito que se comete también en nuestro estado es el de incumplimiento a las obligaciones alimentarias.
En el tema del aborto, primero hay que escuchar a las mujeres, hay que conocer la realidad que viven y los problemas que se les presentan.
Nuestra legislación sanciona con mayor penalidad a quien roba un celular en un domicilio, que quien le produce un aborto a una mujer.

Si los legisladores verdaderamente buscan proteger a la mujer, deberían analizar a detalle el tema de las sanciones.
La presencia de un hijo en la vida de una mujer, siempre es considerado como una gran bendición, pero también, implica para ellas el tener que esforzarse de manera extraordinaria para cumplir con los roles que tiene y las aspiraciones personales que desea cumplir, por un lado el ser madre, el tener oportunidad de estudiar, trabajar en lo que le gusta y desarrollarse también como persona y profesionista.

El papel del hombre es diferente, porque al incrementarse las responsabilidades y escasear el dinero, el amor sale por la ventana y abandona en la mayoría de los casos a su pareja y sus hijos, teniendo la mujer que demandar pensión y no siempre con buenos resultados.
Los mayores casos de éxito personal en las mujeres, son aquellas que no han tenido la oportunidad de ser madres y le han dedicado su tiempo y esfuerzo a la búsqueda de su realización personal, tenemos en el caso concreto a nuestra gobernadora Maru Campos.
Hay que seguir escuchando a las mujeres, no solo a quienes se dicen sus representantes, porque toda mujer es diferente y el escucharlas y atenderlas, siempre nos hará mejores personas y una mejor sociedad.
Excelente el ombudsman en Chihuahua
Alejandro Carrasco Talavera, es el actual encargado de la CEDH, después del trágico fallecimiento del siempre recordado maestro Javier González Mocken, amigo personal de la gobernadora Maru Campos.

La comisión no pudo quedar en mejores manos, el maestro Carrasco Talavera, es uno de los personajes mejor preparados en Derechos Humanos, catedrático en varias instituciones educativas, lo mantiene vigente con los diferentes cambios y actualizaciones que se dan de manera permanente tanto en la SCJN, como en el Congreso de la Unión, donde se gesta ya una posible salida de nuestro país de la OEA.
La postura de defensa asumida por el maestro Alejandro, refleja el interés del cumplimiento de su responsabilidad, respecto de la defensa de los derechos humanos y de sus víctimas, sin importar de donde o quien las genera; es hacer cumplir la responsabilidad de la CEDH, nada más, pero tampoco nada menos.
Por ser Maru Campos, la primera mujer en encabezar el gobierno de Chihuahua, se piensa que se deben cambiar las cabezas de todas las instituciones importantes donde están encabezadas por varones, y en su lugar ubicar a mujeres, y puede ser correcto o no, pero es importante el desempeño que se está teniendo, la evaluación exacta de su trabajo y sus resultados, para que sean estos los que se tomen en cuenta y no solamente el género.

Mujeres capaces existen y es enorme la lista, la primera encabezada por la maestra Zulay Alaid Abbud Esparza, encargada de la oficina de la CEDH en Ciudad Juárez, quien dejó una impresión realmente extraordinaria en la pasada farsa del Senado para supuestamente cambiar a la presidenta de la CNDH; la maestra Abbud, también cuenta con la capacidad, experiencia y bagaje derecho humanista para desarrollar un excelente papel, existen también otras muchas más, pero la curva de aprendizaje en caso de alcanzar el cargo, representaría un retroceso en el desarrollo de la propia institución.
Si el maestro Talavera está funcionando adecuadamente en la CEDH y existen compromisos políticos con mujeres, primero colocarlas como visitadoras y funcionarias con responsabilidad importantes en la Comisión para que se vayan dando cuenta de lo que ahí se maneja y una vez que demuestren lo que pueden hacer, promoverlas, porque de otra forma sería un salto al vacío.

Ernesto Avilés Mercado

Artículos Relacionados

Back to top button