Portada

Han sufrido violencia 4 de cada 5 migrantes

Cuatro de cada cinco personas en movilidad que se encuentran en Ciudad Juárez dijeron haber sido violentadas por autoridades o delincuentes durante su tránsito por México, revela el informe “Me siento agotada física y mentalmente: Políticas migratorias y salud en la frontera de Estados Unidos México”.

El informe realizado por el Servicio Jesuita a Refugiados México (SJR) y el Instituto Fronterizo Esperanza (Hope) en esta frontera deswglosa la violencia que han vivido las personas en movilidad al ser víctimas de delitos como robo, secuestro y extorsión.
Según los datos dados a conocer, al menos la mitad de quienes recorrieron México para llegar a Estados Unidos a través de Ciudad Juárez fueron despojadas de sus pertenencias, mientras que el 35 por ciento fueron víctimas de extorsión.

El 20.4 por ciento dijeron haber sido secuestradas en su tránsito por México, informó el SJR al destacar que el 30 por ciento de las personas sobrevivientes afirman que diversas autoridades participaron en su secuestro.
“Proteger a quienes migran es responsabilidad de todos. Las personas en movilidad forzada viven una situación recurrente y que con el paso del tiempo hemos visto agravada. En entrevistas con las personas migrantes, 20.4 por ciento afirmaron haber sido secuestradas en su tránsito, mayormente a manos de grupos delictivos”, informó JRS.
Tres de cada 10 víctimas de secuestro afirmaron que hubo intervención de diversas autoridades, entre ellas el Instituto Nacional de Migración (INM), la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y corporaciones de seguridad pública.
“Estos datos resultan alarmantes si consideramos que la migración se suele producir en familia, por lo que también se ven involucradas niñas y niños. La realidad que nos encontramos viviendo nos plantea la urgencia de cuestionar la apuesta de México y Estados Unidos de securitizar las operaciones de atención de la migración y expandirlas”, denunció SJR.

Experiencia marcada por el miedo

El SJR y Hope son dos organizaciones católicas que apoyan a las personas en contexto de movilidad en Ciudad Juárez, por lo que denunciaron que la movilidad humana no puede seguir siendo una experiencia marcada por el miedo, la violencia y la impunidad.
El informe completo sobre el contexto de seguridad de las personas migrantes en tránsito por México que se encuentran en esta frontera se dará a conocer el próximo jueves 6 de marzo.

Artículos Relacionados

Back to top button