Perjudicial uso excesivo del celular

Quizás la gran mayoría de las personas que utilizamos un aparato móvil para comunicarnos, no sabemos con precisión las consecuencias a las que estamos expuestos con el uso excesivo de estos equipos celulares. Quizás en la generalidad sólo entendemos los beneficios.
De acuerdo a información derivada de investigaciones científicas españolas, la radiación de los equipos móviles y tabletas, ocasiona alteraciones en las personas como sueño y aceleración del ritmo circadiano, de igual manera aumenta los niveles de cortisol -hormona del estrés-.
Para evitar estas complicaciones, los analistas recomiendan establecer horarios de descanso y evitar el uso de dispositivos móviles por lo menos dos horas antes de dormir, con el objetivo de conciliar el sueño de inmediato.
Desde todas partes sabemos y nos enteramos que el uso excesivo de pantallas digitales también conlleva a delicados problemas de salud en los niños. De acuerdo a informes, esta acción deriva en agresividad, irascibilidad, trastornos alimenticios o alteraciones en el sueño. También súmele que el uso de estos dispositivos sin supervisión de adultos, pudiera ocasionar que los niños se conviertan en víctimas o en culpables de ciberacoso, robos, timos, chantajes y extorsiones. “Tenemos que enseñarles que una conexión a Internet es una puerta a un mundo sin barreras. Es cierto que Internet es un acceso a todo el conocimiento que hay en él, pero al mismo tiempo es una puerta de entrada para innumerables riesgos que pueden perjudicar psicológica y físicamente a nuestros hijos”, advierte Hervé Lambert, manager de Panda Security.
Aunque para muchos pareciera irrisible, pero en los infantes y jóvenes, el uso desmedido de estos dispositivos se les convierte en una adicción.
En un informe sobre tecnologías en Estados Unidos, se demostró que la mitad de los adolescentes son adictos a sus dispositivos. Sin embargo, el dato es más preocupante si se comprueba que el 78 por ciento de ellos revisa sus dispositivos al menos una vez cada hora.
En este documento leemos algunas causales para sostener que el niño y el joven son adictos al móvil:
1. “Si el estado de ánimo les cambia radicalmente y se vuelven irritables o incluso violentos cuando se les retira el móvil, entonces hay que empezar a pensar en una posible adicción”.
2. “Al pedirse al infante y/o al joven se involucre en eventos sociales y familiares. Si ellos encuentran siempre en su móvil la excusa perfecta para dispensarse de conversaciones familiares, también hay señales de posible adicción”.
3. “Cuando afecta la higiene personal o a actividades diarias normales (sobre todo, dormir). Mentir, esconder y romper las reglas familiares para pasar más tiempo en un smartphone, también son signos que pueden demostrar una adicción.
En este artículo sobre el daño que ocasionan las tecnologías móviles, recomiendan que los padres de familia inicien una conversación y comunicación para enseñarles a sus hijos las consecuencias de ciertas acciones.
Hervé Lambert recomienda a los padres actuales, tomarse el tiempo para hablar con sus hijos sobre el uso apropiado de Internet. Establecer pautas y llegar a un acuerdo familiar antes de que los niños consigan su primer teléfono.
Llama seriamente la atención, que el exceso de utilización de dispositivos móviles por parte de los niños y jóvenes, acarrea consigo riesgos tanto para la salud visual como para el desarrollo de habilidades sociales. Hay quienes van más allá: posible impacto en la salud cardiovascular.
En un estudio publicado por la Sociedad Europea de Cardiología, sostiene que el tiempo prolongado frente a pantallas entre los niños, podría estar relacionado con problemas cardiovasculares.
“Todas esas horas de tiempo de pantalla en los más pequeños, hacen que su corazón sea más pesado, lo que gracias a estudios en adultos, sabemos que aumenta el riesgo de ataques coronarios e infartos”, comentó el Dr. Andrew Agbaje, miembro de la Universidad del Este de Finlandia.
Los resultados del estudio fueron sorprendentes. El peso del corazón experimentó un aumento de hasta 7 gramos, lo que efectivamente duplica la susceptibilidad a sufrir ataques cardíacos, enfermedades coronarias y vasculares, condiciones potencialmente mortales.
Por eso es necesario que los padres animen a los niños y adolescentes a moverse más, llevándolos a hacer caminatas y regulando el tiempo que pasan en las redes sociales y los videojuegos. Como decía Martin Luther King: “‘si no puedes volar, corre. Si no puedes correr, camina. Si no puedes caminar, gatea. Pero siempre mantente en movimiento”, ratificó Agbaje.
Por último, comparto a mis lectores estas consecuencias negativas por el uso del celular; se trata de un trabajo que elaboró UNAM Global con Joaquín Gutiérrez Soriano, investigador del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, de la Facultad de Medicina de la UNAM.
1.- El uso del celular afecta el estado de ánimo.
2.- Cuando una persona maneja el auto y al mismo tiempo revisa su dispositivo móvil ocurren accidentes.
3.- El uso de dispositivos móviles en los niños: De acuerdo con el especialista no se recomienda que los pequeños utilicen el celular. Los celulares limitan ciertas capacidades que deben aprenderse de forma personal, como el lenguaje.
4.- Ansiedad por no usar el dispositivo.
5.- Algunos individuos se les dificulta bastante la comunicación interpersonal y prefieren hacerlo por medio de mensajes electrónicos y redes sociales.
Y seguramente muchos otros puntos más.
Así que, por el bien de una sociedad más saludable y más dinámica, se invita a atender con seriedad estas consecuencias y consideraciones.
Javier Realyvázquez