Chihuahua

Rechaza Pavía leyes secundarias de reforma energética

También aseguró, que las leyes encarecen la electricidad y favorecen la utilización de energías contaminantes.

Pérez Pavía, de esta reforma, reconoció que incluye avances como permitir a los ciudadanos generar hasta 7 MW con paneles solares y las industrias lo hagan con 20 MW, con trámites simplificados.

Criticó el tope del 46% a la participación privada, lo que considera una contradicción que restringe la oferta energética en un país con déficit de electricidad.

Declaró al respecto: “Es una política esquizofrénica: dicen que promueven la generación distribuida, pero al mismo tiempo limitan la inversión privada. México necesita más electricidad, no más controles estatales”.

Una medida, también expuso, que podría afectar al T-MEC, es la desaparición de reguladores independientes, como la CRE y la CNH, para reemplazarlos con la CNE, controlada por la Secretaría de Energía.

Artículos Relacionados

Back to top button