Miscelánea

¿Cómo distinguir estrellas de planetas en el cielo nocturno?

Existen varias diferencias que hacen, de cierta manera, que distinguir una estrella de un planeta en el cielo nocturno sea sencillo.

Algunas de las diferencias son:

  • Las estrellas suele parpadear o titilar, algo conocido como centello, lo cuál se da porque la luz de las estrellas atraviesa varias capas de aire en constante movimiento antes de llegar a nuestros ojos

  • Los planetas emiten una luz constante y sin parpadeo, debido a que la atmósfera afecta menos su brillo, sin mencionar que algunos planetas reflejan la luz del sol y no genera su propia energía luminosa como lo hacen las estrellas

  • Las estrellas están fijas en posiciones relativas y forman constelaciones que permanecen en el mismo lugar a pesar del paso del tiempo

  • Los planetas se desplazan cada noche debido a su movimiento orbital y siguen un camino específico que es la trayectoria aparente del Sol en el cielo

Además de estas diferencias, tienes que saber que cada planeta tiene características únicas que hacen fácil identificarlos, los cuáles son:

  • Venus – tiene un tono blanco intenso, es el objeto más brillante después de la Luna, suele verse al amanecer o al atardecer

  • Marte – tiene un brillo rojizo

  • Júpiter – tiene un brillo blanco o amarillento, es más brillante que la mayoría de estrellas

  • Saturno – tiene un brillo amarillo pálido, es menos brillante que Júpiter

  • Mercurio – aunque difícil de observar por su proximidad al Sol, brilla intensamente durante el crepúsculo

Si te interesa más de este tema, puedes usar aplicaciones que te faciliten la localización de los astros en el cielo o bien buscar algún mapa estelar impreso con el que puedas guiarte.

 

 

Artículos Relacionados

Back to top button