Violencia infantil en México: Siete niños asesinados cada día

Las imágenes son desgarradoras. Los gritos de Dante Emiliano, el llanto del padre de Gonzalo y la indignación por Alexander y Gael resuenan en la memoria colectiva.
Casos como estos son cada vez más comunes en México, pero no siempre alcanzan los titulares. La violencia contra los niños ha dejado de ser una excepción para convertirse en una estadística creciente y alarmante.
Las cifras oficiales lo confirman:
14,144 niños, niñas y adolescentes asesinados de 2018 a 2024.
663 homicidios infantiles en los primeros tres meses del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Una media de 7 menores asesinados cada día.
La presidenta enfrenta un dilema: debe detener la violencia contra los menores sin hacer referencia directa a las fallas de la administración anterior. Sin embargo, los números son claros: el problema no solo persiste, sino que se agrava.
Una pregunta se vuelve inevitable:
¿Por qué el Plan Nacional de Desarrollo de Sheinbaum no incluye una estrategia específica para la protección de la niñez?
La impunidad como raíz del problema
El asesinato de menores no genera una respuesta excepcional del Estado. Como advertía Alejandro Hope, la violencia infantil sigue sin ser una prioridad en las políticas de seguridad.
Los responsables rara vez enfrentan justicia, y la impunidad sigue alimentando la crisis:
Más del 90% de los homicidios infantiles quedan impunes.
No hay protocolos específicos para combatir la violencia contra menores.
El crimen organizado sigue reclutando niños y adolescentes sin consecuencias.