Portada

¡Adiós a la comida chatarra! Analizarán este viernes estrategia de vida saludable en centros escolares

El próximo viernes de Consejo Técnico Escolar en las 5 mil escuelas de Chihuahua se analizarán los lineamientos de la estrategia de vida saludable y el combate a la comida chatarra en los centros escolares, desde nivel inicial al superior, informó Lorenzo Arturo Parga Amado, subsecretario de Educación Básica.

Lo anterior forma parte de la preparación para acatar la disposición del Gobierno de la República para el combate al sobrepeso y la obesidad en la población estudiantil, la prohibición de la venta de comida ultra procesada o chatarra entrará en vigor el próximo 29 de marzo.

El maestro Parga informó que a nivel estatal, el próximo 4 de febrero se iniciará con un tamizaje en los 391 mil 346 alumnos de educación primaria en escuelas públicas y privadas, a fin de conocer el peso, talla, salud bucal, salud visual y salud mental.

El subsecretario informó que ya sostuvieron una reunión con la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social quienes estarán coadyuvando en el tamizaje, para ello se realizará a través de brigadas.

El pasado 30 de septiembre de 2024, fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación, dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional.

El subsecretario de Educación Básica explicó que dichos lineamientos incluyen una reforma al reglamento de operación de tiendas y cooperativas escolares, lo cual no se ha hecho desde 1982, por lo que por indicación del Secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila se hizo un análisis del Acuerdo 30-09-24 a fin de conocer las sanciones y consecuencias que pueden derivarse.

El análisis que se hizo con apoyo de un equipo académico se envió a las escuelas para que en el seno del Consejo Técnico Escolar de este próximo viernes se le dedique un tiempo para conocer la parte que impactará directamente en las instituciones educativas públicas y privadas.

“Es una norma y a partir del 29 de marzo vamos a solicitar que las 5 mil escuelas la cumplan, estamos dando las directrices para apoyarlos en esta mutación”, destacó Lorenzo Arturo Parga.

El proceso además incluirá una etapa de sensibilización, para ello se reunieron con la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social, dado que es un tema de salud que se busca cambiar los hábitos alimenticios y activar a los estudiantes.

Además, el tamizaje a nivel estatal inicia el 4 de febrero y se pretende culminar el 17 de diciembre, para ello se han dividido por regiones y jurisdicciones para atender a todos los estudiantes de primaria.

Parga mencionó que Chihuahua lleva un avance debido a que cada ciclo escolar se actualiza el peso y talla de los estudiantes. La sensibilización también incluirá a madres, padres, maestras y maestros, debido a que en el hogar se educa y en la escuela instruye, así como para los expendedores que tienen concesiones de tiendas escolares y los proveedores de las tiendas escolares.

“Se tiene programado que la sensibilización durará 3 meses donde se busca mutar de algo habitual, como: bolsa de papas, refresco, jugo, grasas saturadas y todo los productos que traen los octógonos negros”

Los productos que contengan sellos y leyendas con altos contenidos en grasa, azúcares y sodio serán considerados alimentos y bebidas no permitidos para la preparación, distribución y expendio en las escuelas; sin embargo se permitirán alimentos preparados artesanalmente y en casa.

El subsecretario destacó que se trata de generar una cultura de salud y conciencia sobre los alimentos que ayudan a la nutrición. Se espera que tras el análisis en CTE se pueda construir algo muy favorable en beneficio de la población estudiantil al promover un estilo de vida saludable.

Artículos Relacionados

Back to top button