Portada

Por guerra entre “Chapitos” y “Mayitos”, 2024 supera homicidios de 2023

El 2024 revirtió la tendencia en la disminución de homicidios en el país registrada desde 2021. Debido a la disputa entre “Los Chapitos” y “Mayitos” y el alza en los homicidios en Sinaloa, Tabasco y Chiapas, el año que recién concluyó, cerró con más muertes violentas que los últimos tres años.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP) y del reporte diario de seguridad, el 2024 cerró con 29,820 homicidios, lo que representa 107 (0.36%) muertes violentas más a las 29,713 registradas en 2023.

Los siguientes dos años también hubo un descenso al registrarse 33,287 en 2022 y en 2023 fueron 31,062.

Sin embargo, este año parte del incremento se debe a la disputa interna en el Cártel de Sinaloa que ha detonado un incremento en de violencia en Sinaloa. Ese estado, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Sinaloa, se registraron 1,016 homicidios dolosos, 79% más a los 566 ocurridos en 2023.

Desde el gobierno federal, se ha corresponsabilizado de la violencia en Sinaloa a Estados Unidos. Tanto el expresidente Andrés Manuel López Obrador como la presidenta Claudia Sheinbaum aseguran que la intervención del gobierno estadounidense para detener a Ismael “El Mayo” Zambada detonó una disputa interna en el Cártel de Sinaloa que se ha traducido en un incremento de muertes.

“¿Cómo es que se da esta situación en Sinaloa?, porque aún no ha sido aclarado la detención de este personaje de la delincuencia organizada, ¿cuál fue la participación de las agencias de Estados Unidos?, ¿cómo se dio esta situación?, porque a partir de ahí es que empieza esta ola de violencia en Sinaloa”, comentó el pasado 30 de diciembre .

El incremento en los homicidios inició en septiembre pasado. Ese mes cerró con 144 muertes intencionales, lo que representó un incremento de 220% y en octubre fueron 188.

El 2024 fue el más violento para Sinaloa desde 2018, ese año se registraron 1,123.

Chiapas y Tabasco también tiene años violentos

 

Sinaloa no es la única entidad que tuvo un incremento en la violencia. Ubicada en el sur del país, Chiapas cerró el 2024 como el año más violento en la última década: 867 homicidios dolosos.

El 2024 implicó un incremento de 51% respecto a los 571 homicidios dolosos ocurridos durante 2023.

Tabasco es otro de los estados donde la violencia repuntó el 2024. El estado registró 896 homicidios dolosos, cifra 254% superior a los 253 ocurridos el año previo.

Sheinbaum: en 2025 mejorará la seguridad

En su primera conferencia de prensa del año, la presidenta de México aseguró que este año habrá resultados en seguridad.

“Vamos a ir mejorando, vamos a mejorar en todas las entidades de la República”, aseguró en Palacio Nacional.

Adelantó que la próxima semana presentará un balance sobre seguridad pública, en el que podrá verse que diciembre tuvo una baja de 208 homicidios dolosos respecto a noviembre.

“Confiamos en nuestra estrategia, en diciembre hubo menos homicidios, ya lo vamos a presentar el 9 de enero, el primer reporte de seguridad con el cierre al 2024 y comparado con los otros años”, destacó.

El 1 de enero en el país ocurrieron 60 homicidios , de los que el 10% ocurrieron en Guanajuato.

Artículos Relacionados

Back to top button