Portada

Extorsión en México: crímenes que van más allá de clases sociales

La extorsión es uno de los crímenes que más afecta a los mexicanos. Desde empresarios reconocidos hasta pequeños comerciantes, nadie parece estar a salvo. Más allá del daño económico, este delito se distingue por su carácter violento: amenazas, incendios provocados, y en casos extremos, asesinatos.

El asesinato de Ricardo Vega Cámara, destacado empresario vitivinícola, ha puesto nuevamente en el foco público el impacto devastador de este delito. Sin embargo, su caso no es aislado; detrás de cada crimen de alto perfil, hay cientos de víctimas anónimas enfrentando el mismo terror.

Ejemplos de Crímenes que Marcan un Patrón de Impunidad
Jesús Santiago Barrera: Una Tragedia en la Industria Restaurantera

Fundador de Barbacoa Santiago, Barrera inició su negocio en 1982 con esfuerzo y dedicación. En octubre de 2023, fue asesinado por negarse a pagar extorsiones. Más de un año después, su caso sigue impune, reflejo de la inacción de las autoridades.

Julio César Almanza: El Silencio que Precede a la Violencia

El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas fue asesinado en julio de 2023, horas después de denunciar extorsiones en Matamoros. Su muerte evidenció la falta de protección a quienes se atreven a alzar la voz.

El Cobro de Piso en Acapulco y Michoacán

En Acapulco, comerciantes pidieron suspender el cobro de impuestos debido a la presión simultánea de extorsionadores y autoridades. Por otro lado, productores de limón y aguacate en Michoacán enfrentan extorsiones constantes mientras los criminales operan con aparente impunidad.

El Centro Histórico: Entre Incendios y Delincuencia Organizada
En el corazón de la Ciudad de México, los mercados públicos han sido blanco frecuente del cobro de piso. Los recientes incendios sospechosos en varios mercados apuntan a la mano del crimen organizado, que utiliza el miedo como herramienta para controlar espacios y obtener ganancias ilícitas.

Legislación Reciente: ¿Una Solución Real?
El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma que endurece las penas contra la extorsión, añadiendo 15 agravantes como amenazas con contenido sexual o esquemas de «montachoques.» Las penas van de 10 a 30 años de prisión.

Si bien esta medida es un paso positivo, su eficacia está limitada por la persistente impunidad en las corporaciones policiales y judiciales. Sin depurar a estas instituciones, las reformas legislativas corren el riesgo de quedarse en el papel.

El Verdadero Problema: La Impunidad
La corrupción en policías y fiscalías es uno de los mayores obstáculos en la lucha contra la extorsión. A esto se suma la falta de recursos para investigar adecuadamente los casos y el miedo de las víctimas a denunciar, sabiendo que su seguridad no está garantizada.

Una Llamada a la Acción
La extorsión no solo daña a las víctimas directas, sino que también afecta a la economía, genera miedo en las comunidades y mina la confianza en las autoridades. Es urgente que el gobierno tome medidas integrales que incluyan:

Depuración y profesionalización de policías y fiscalías.
Mayor protección a denunciantes y testigos.
Campañas efectivas de prevención y educación ciudadana.
Sin estas acciones, los esfuerzos legislativos seguirán siendo insuficientes frente a la magnitud del problema.

 

Artículos Relacionados

Back to top button