Supera a la media nacional en tendencia de empleo

Chihuahua, Chih.- Los empleadores de la región Norte reportan una tendencia neta de contratación en el primer trimestre de 2025 del 33%, arriba de la media nacional que se situó en 32%, informó Sayra del Carmen Gallegos, gerente de Unidad de Negocio de Manpower.
Se trata, dijo, de información atractiva para el arranque de 2025. Explicó que son expectativas que se formulan a través de encuestas que realiza Manpower año con año y que son de las más robustas en el mercado y de las más asertivas, “se tienen muchos años haciéndolas y siempre el pronóstico es bastante apegado a la realidad”, dijo.
Detalló que en la región Norte, que conforman los estados de Chihuahua, Durango, Coahuila y Zacatecas, el 49% de los empresarios planea aumentar sus requerimientos de talento, el 16% reducirlos, el 29% no espera hacer cambios y el 6% restante no sabe si hará cambios durante el primer trimestre del año.
En el plano nacional, precisó que en todos los sectores se anticipan mayores expectativas de contratación para el primer trimestre de 2025. El sector más competitivo de México es el de Tecnologías de la Información, con una expectativa de empleo de 41%, un aumento de 3 puntos porcentuales respecto al último trimestre, pero una caída de 1 punto desde el primer trimestre de 2024.
Le siguen Transporte, Logística y Automotriz con 38% y Manufactura con 35%. El sector con mayor incremento desde el último trimestre es el de Finanzas y Bienes Raíces, con un incremento de 9 puntos. La expectativa en el sector llega ahora a 31%.
El resto de los sectores presentan los siguientes datos: Bienes y Servicios de Consumo con 31%, Ciencias de la Vida y Salud 26%, Servicios de Comunicación y Energía 24%. Expuso Sayra Gallegos que las tecnologías de la información han observado un crecimiento importante a partir de la pandemia del Covid-19, por la protección de datos y la adaptación del home office.
El 48% de los empresarios en el país señaló que planea aumentar sus requerimientos de talento, el 16% los disminuirá, el 34% no espera hacer cambios y el 2% restante no lo sabe. La tendencia neta para el primer trimestre del año se sitúa 2 puntos porcentuales por encima comparada con el trimestre anterior.
Todas las regiones del país presentan perspectivas de contratación positivas para el primer trimestre de 2025. El Sureste es la región más competitiva de México con 45%. La región reporta el mayor crecimiento en expectativas desde el último trimestre y esta misma época del año pasado, aumentando 23 puntos desde el último trimestre y 18 puntos desde el primer trimestre de 2024. La región Noreste continúa con buenas perspectivas con 43% como en otras encuestas.
En tanto, el Occidente reporta un 35% de perspectivas de contratación, el Centro un 27% y el Noroeste 24%.
“Se ve a corto plazo un panorama sólido en materia de empleo para el inicio de 2025, en la medida en que más inversiones se vayan detonando veremos más oportunidades laborales”, señaló Sayra del Carmen Gallegos.