Juicio Político

Ante la guerra, paz y soberanía de México ante el G20

Hugo González

Mientras el mundo se encamina frenéticamente a un conflicto de escala mundial, auspiciado por las potencias occidentales y orientales, y mientras que la pesadilla de las guerras y la muerte han acaparado las noticias internacionales en los últimos años, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante los representantes y líderes del G20, puso de muestra la convicción y política mexicana en su entorno internacional, que al día de hoy sigue siendo de paz y respeto a las soberanías.

Esta semana México llamó la atención por la postura que se ha tomado ante conflictos bélicos que agobian el alma de la humanidad en estos momentos, como la guerra en Ucrania, donde las potencias europeas de la OTAN encabezados por Estados Unidos, se enfrentan contra Rusia y recientemente Corea del Norte, así como el horrible genocidio del pueblo palestino por parte de Israel desde hace más de un año, ante estos complejos enfrentamientos la postura de México se mantiene en la paz, el respeto y la solución por la vía diplomática.
En una de sus intervenciones, Claudia Sheinbaum planteó que actualmente se vive una era de profundos desafíos en materia de medio ambiente, justicia social y construcción de la paz, en donde el orden establecido y de respeto entre soberanías pende de un hilo, en donde se ha perdido la eficacia para ofrecer soluciones a las crisis y criticó abiertamente las absurdas guerras, por lo que llamó a detener la acción bélica y actuar por la paz y la protección a los desprotegidos.

Nuestra presidenta destacó que no todo es mercancía, que los pueblos tienen el derecho a la paz, a la alimentación saludable, a la educación, a la salud, y que solo pueden garantizarse a través de la responsabilidad del Estado, palabras que resonaron en la cumbre, y aunque pareciera utópico ante la actual realidad, es una solución en la mesa que pareciera lejana, pero es una vía para detener la escalada de los conflictos mundiales y que ponen en riesgo no solo a las regiones involucradas, sino al mundo en su totalidad, ante la capacidad armamentística y la alta tecnología que las potencias están utilizando.
Pareciera el momento indicado de que las reflexiones y las palabras de paz se escuchen en el mundo, y que sea una mujer, la primera mujer presidenta de México lo hace mucho más valioso, porque se trata de América Latina, una región que a pesar de los problemas internos y vecinales, es siempre ejemplo de paz ante el mundo, y debemos recordar que con el inicio de la Cuarta Transformación encabezada por Andrés Manuel López Obrador, nuestro país retomó un liderazgo moral dentro de la política internacional, que ahora Claudia Sheinbaum refuerza de manera orgullosa.
Es por eso que presentó la propuesta para reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con el objetivo de implementar una visión más democrática del mundo que otorgue mayor legitimidad a las decisiones de este órgano principal de la ONU, en donde expuso que se trata de un modelo que pretende dar mayor legitimidad y democracia a las decisiones de este órgano, a fin de ampliar el número de asientos a regiones que han estado representadas como África, América Latina y El Caribe, y los pequeños Estados Insulares. Se busca dar mayor inclusión a la comunidad global, de reconocer a las naciones como iguales y una verdadera posibilidad de alcanzar soluciones para la paz, incluso, para una visión más democrática del mundo.
El reloj “del fin del mundo”, que surgió en la guerra fría y la posibilidad de una guerra nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética, esta semana volvió a adelantar sus manecillas al día final, debido a que Estados Unidos empujó a Ucrania a atacar territorio ruso, y la obvia respuesta de Rusia, a semanas de que cambie el gobierno estadounidense, las palabras de Claudia Sheinbaum se priorizar la agenda medioambiental pareciera un cuento, pero un cuento con el que todos los humanos sueñan, la paz siempre será una opción.

Artículos Relacionados

Back to top button