Chihuahua

Migran 50% de empresas a informalidad

Chihuahua, Chih.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Federico Baeza Mares, estimó que el 50% de las 655 empresas que han cerrado en el estado en lo que va del año han migrado a la informalidad por lo costoso que resulta operar formalmente.

Expuso el líder empresarial que llega un momento en que pagar impuestos resulta para las empresas quebrar, por lo que optan por seguir trabajando, pero en el sector informal.

Recordó el dirigente de la máxima cúpula de representación empresarial que en el país más del 50% de la economía es informal.

Apuntó que las autoridades recaudadoras cada vez son más exigentes y las empresas cada día son más reguladas, con lo que es más costosa su operación.

A manera de ejemplo, señaló que por un sueldo de 15 mil pesos mensuales, la empresa paga más de dos mil pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a lo que se suma el Impuesto Sobre Nómina (ISN) y las previsiones que deben realizarse para las vacaciones y el pago de aguinaldo.

Con estos costos, dijo, existen patrones que contratan a los colaboradores en la informalidad, quizá les pagan un mayor sueldo, pero ahorran en impuestos.

“Es lo que no queremos que suceda como país. Queremos tener un país con muchas empresas formales, que paguen impuestos y que éstos contribuyan al bienestar de los ciudadanos y no que sean unos cuantos los que pagan y que estén muy presionados”, dijo.

En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Armando Gutiérrez Cuevas, expuso que no existen muchos incentivos para que las empresas sean formales y en el sector servicios, que es el que registra la mayor desaparición de empresas ante el IMSS, es relativamente fácil encontrar la manera de operar en la informalidad.

Indicó que en el sector industrial no observan esta informalidad, pues al estar encadenado a las empresas tractoras, éstas sólo contratan servicios formales.

Agregó el líder de los industriales de la transformación que cuando las empresas están orientadas a brindar asesoría especializada, la probabilidad de que cierren es baja, mientras que con la prestación de servicios genéricos no es tan fácil salir adelante.

“Es complicado estar en regla y si son emprendimientos más fundamentados en la emoción que en un plan de negocios, se genera la mortandad de la empresa en los primeros años”, dijo.

Entre enero y octubre, 655 empresas del estado desaparecieron de los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), expuso la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICSP).

De acuerdo con datos divulgados por el Instituto Mexicano del Seguro Social, el pasado octubre, por octavo mes consecutivo el estado de Chihuahua reportó la pérdida de empresas.

Artículos Relacionados

Back to top button