Llaman a sustituir 10 plásticos contaminantes

Ciudad de México.- Por su alta probabilidad de fuga al ambiente, contener sustancias químicas peligrosas para la salud y su difícil reciclaje, 10 productos de plástico fueron identificados por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) como los más problemáticos para México, en particular para sus playas.
La lista, en orden de más a menos problemáticos, incluye a microplásticos añadidos a exfoliantes y cremas, sobrembalaje, popotes, tereftalato de polietileno (PET), aditivos oxodegradables agregados a bolsas y etiquetas de cloruro de polivinilo (PVC).
Le siguen poliestireno expandido (EPS), PVC en películas para envolver alimentos, poliestireno de alto impacto (como el de envases de yogurt) y las bolsas de plástico de un solo uso.
La guía Abordando Plásticos Problemáticos y Evitables en México, presentada este martes por WWF, advierte que entre el 38 y el 58 por ciento de los residuos plásticos no se gestionan adecuadamente en el País.
“Esto equivale a entre 2 y 3.6 millones de toneladas de residuos plásticos que se filtran cada año en el medio ambiente, contaminan los ríos y, en última instancia, el océano. Los residuos plásticos representan al menos el 60 por ciento -y hasta el 90 por ciento- de la basura que se encuentra en playas mexicanas”, afirma.
“Esta contaminación no solo degrada los paisajes naturales y los ecosistemas marinos -con plásticos que ahora entran en la cadena alimentaria y afectan a una amplia gama de especies marinas, desde el plancton hasta los tiburones- sino que también afecta a la salud humana debido a los microplásticos que entran en nuestro organismo”.
En rueda de prensa, Ninel Escobar, directora de Cambio Climático de WWF México, explicó que el listado de los 10 productos de plástico se basó en los criterios de “problemático”, es decir no reciclable en la práctica y a escala, y “evitable”, es decir, reemplazable manteniendo la utilidad.
“En muchos casos, abordarlos significa eliminarlos completamente del mercado, pero en otros casos también se habla de estrategias para mejorar su cadena de acopio y reciclaje, entre otras alternativas, como la sustitución de materiales”, apuntó.
La guía, de hecho, plantea la eliminación como opción para seis de los 10 productos plásticos problemáticos, la sustitución para cuatro, la reutilización para tres y el diseño para uno.
Dirigida a la iniciativa privada, la guía es un proyecto desarrollado por el Pacto de los Plásticos de México, un esfuerzo de organizaciones ambientalistas y empresas para impulsar la transición hacia una economía circular.
“La reducción y eventual eliminación de los plásticos problemáticos y evitables, así como las alternativas de reutilización y el diseño para el reciclado, son enfoques ‘aguas arriba’ (upstream) cruciales para abordar los residuos y la contaminación por plásticos que deben complementarse con enfoques ‘aguas abajo’ (downstream) como el reciclaje”, precisa.
“Esto permite cerrar el ciclo y debe garantizarse que los materiales plásticos valiosos permanezcan en la economía”.