Reiteran compromiso de defender a migrantes

Ciudad Juárez.- Después del triunfo del republicano Donald Trump como próximo presidente de Estados Unidos, organizaciones internacionales que apoyan a las personas en contexto de movilidad en Ciudad Juárez y El Paso reiteraron su compromiso de proteger y defender las vidas y los derechos humanos de los migrantes.
“El Comité Internacional de Rescate (International Rescue Committee, IRC por sus siglas en inglés) hace un llamado a la nueva administración y al Congreso para que rechacen las políticas que estigmatizan a las personas inmigrantes y solicitantes de asilo, y en su lugar adopten soluciones que aborden las causas raíz del desplazamiento, honren el compromiso bipartidista de larga data de Estados Unidos de proporcionar seguridad a las personas que huyen de la persecución y el conflicto, y mantengan su tradición de acogida de forma segura, humana y ordenada”, señaló.
La organización internacional que apoya a las personas migrantes en Ciudad Juárez denunció que “la retórica dañina y deshumanizadora y las propuestas políticas contraproducentes, incluidas las propuestas extremas sobre fronteras, personas refugiadas e inmigración, han creado tensión y división en las comunidades estadounidenses”.
“Casi 300 millones de personas en todo el mundo necesitan asistencia humanitaria y protección. Millones de personas se ven obligadas a huir de conflictos o desastres, incluyendo más de 120 millones de personas desplazadas, con 50 millones fuera de sus países de origen. Ahora más que nunca, el liderazgo de Estados Unidos es crucial para hacer frente a las crecientes crisis humanitarias y garantizar que la ayuda llegue a las personas más necesitadas”, informó el IRC.
Tras los discursos del republicano durante su campaña a la presidencia, la organización pidió a la nueva administración y al Congreso que apuesten por las tradiciones estadounidenses de liderazgo humanitario y atención a las personas más vulnerables.
Indicó que los cimientos bipartidistas del programa estadounidense de reasentamiento de personas refugiadas, construidos por líderes demócratas y republicanos por igual, han salvado innumerables vidas y fortalecido el tejido social y económico de Estados Unidos.
En sus discursos, Trump amenazó con imponer aranceles del 25 por ciento a las mercancías provenientes de México si el gobierno no detiene el flujo migratorio, como lo hizo en 2019, cuando se implementó el programa “Quédate en México” y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador permitió el retorno de miles de extranjeros de Estados Unidos.
También dijo que realizará deportaciones masivas y que terminará con los programas migratorios del presidente Joe Biden, como son el funcionamiento de la aplicación digital CBP One y la “parole humanitaria”.
Marisa Limón Garza, directora ejecutiva de Las Americas Immigrant Advocacy Center, la cual apoya a las personas migrantes en El Paso, Juárez y Nuevo México, destacó también su firme en su compromiso de proteger a las comunidades.
Aseguró que “ningún cambio en la administración o la política nos disuadirá de luchar por los inmigrantes, las personas LGBTQI+, las mujeres, las personas de color y todos los que se verán afectados por una agenda antiinmigrante. La nuestra es una cultura de resiliencia”.
La Red Fronteriza por los Derechos Humanos dijo que después de las elecciones su mensaje a las comunidades es claro: “¡Resistiremos!”.
Por su parte, la organización estadounidense Human Rights First dijo que “Donald Trump ha dejado en claro su intención de ignorar la ley y los derechos individuales, pero no permitiremos que los abusos queden sin respuesta. Lucharemos para defender la democracia, proteger las libertades civiles y exigir responsabilidades a los líderes; tal como lo hicimos antes, lo volveremos a hacer”.