Juicio Político

Prianismo contra el Constituyente Permanente

Hugo González Muñiz

La oposición política electoral, respaldada por algunos entes económicos, reductos de aquella conocida como “mafia de poder”, se encuentran en un actual desacato de la Constitución, de las leyes y de la voluntad del Pueblo mexicano, que en las pasadas elecciones dio una clara muestra de apoyo y ratificación a la continuidad de la Cuarta Transformación, y con esto, al denominado “Plan C”, que englobaba una serie de reformas impulsadas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, siendo la reforma del poder judicial la principal.
Durante esta semana hemos visto los patadones que dan en el poder judicial, un pequeño grupo de trabajadores que se niegan y rechazan una ley constitucional, porque se han olvidado que la reforma del poder judicial, es ya una ley.
Ellos, la oposición moribunda, debe recordar que en México, desde su nacimiento, solo puede ser adicionada o reformada, pero no puede ser derogada ni mucho menos abrogada, por lo que as adiciones o reformas solo pueden ser realizadas por el “Constituyente Permanente”, que está integrado por el Congreso de la Unión y la mayoría de las legislaturas estatales, y que va más allá de su facultad como parte gobernante, se trata de la representación directa de los mexicanos, y que insisto, en las pasadas elecciones la voluntad popular fue no solo muy clara, sino tajantemente destinada a las reformas necesarias para la transformación.

Entonces hemos visto una andanada de mentiras y tergiversaciones que intentan confundir a los mexicanos, claro está que no lo han logrado, porque el pueblo de México ya no es el mismo que engañaron casi por 100 años, en donde la opinión de unos pocos se convertía en la “verdad absoluta”, se trata de una estrategia mediática que pretende poner en tela de juicio la actuación del poder legislativo y de la presidenta Claudia Sheinbaum, así con la entelequia de un “autoritarismo” inexistente, en donde su narrativa más allá de atacar a Morena o la presidenta, invisibiliza a los mexicanos que respaldan la reforma.
Y las mentiras siguen y siguen, porque aseguran que se han blindado las reformas de manera autoritaria, porque también la oposición ignora que no hay amparo que detenga el proceso legislativo constitucional, o sea que ellos pretenden que por el juicio individual de un magistrado se detenga la representación popular en la Cámara de Diputados y el Senado de la República.
Los cambios constitucionales y las adiciones suponen la supervivencia íntegra del texto antiguo, por lo que, lo que se agrega no debe contradecir ninguno de los preceptos existentes y la última reforma lo que hizo fue elevar una ley a rango constitucional, en el que un proceso legislativo respaldado por la representación popular, no pueda ser detenido con chicanas, ¿se han olvidado de la democracia?
Entonces el “Constituyente Permanente” es la de llevar a cabo estas adiciones y/o reformas al texto constitucional, en donde no se deroga alguno de sus dispositivos, ni mucho menos sustituye su integridad, la reforma al poder judicial tiene un objetivo de democratizar tal poder, sabido por todos, actualmente podrido y corrupto, mientras que elevar a rango constitucional una ley ya existente, en la que las reformas constitucional no son frenadas, para ellos es un acto de arbitrariedad, al mismo tiempo que le escupen a los 36 millones de mexicanos que salieron a votar para que en efecto, la reforma se logre.

Están negando la voluntad de los mexicanos y los chihuahuenses, porque en las pasadas elecciones Claudia Sheinbaum se llevó de calle la elección en el estado, dejando muy por debajo a la candidata prianista, también se resisten a un mandato constitucional y ahora pretenden obstaculizar de manera ilegal el proceso, sin embargo ante los ojos de los chihuahuenses, su actuar no es bien visto, y deberían comprender que fuera de su círculo rojo, los ciudadanos de a pie observan con mal estas actitudes que contraponen la legalidad, ¿hasta dónde piensan llegar?, mientras tanto acá se avanza a paso firme, hay voluntad, hay respaldo y hay proyecto.

Artículos Relacionados

Back to top button