Portada

La migración no cesa en México: récord de tránsito irregular en 2024

A pesar de la caída en las solicitudes de asilo, la migración irregular a través de México ha alcanzado cifras alarmantes, con un aumento del 193 por ciento interanual en la primera mitad del año, superando las 712 mil personas. , según datos de la Unidad de Política Migratoria del Gobierno.

Esta cifra marca un nuevo récord y refleja las dificultades que enfrentan los migrantes en su travesía.

Karla Aguilera Ortiz, originaria de Honduras, compartió su experiencia en el albergue Todo por Ellos: “Ocho meses me tardó el proceso. Hay poca gente, no es como cuando yo vine (la primera vez); ha bajado porque ellos tardan en resolver el proceso, y algunos continúan solos hacia el norte”.

Por otro lado, la migrante cubana Yamilet Esquivel está realizando un proceso simultáneo ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y utilizando ‘CBP One’, la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos para solicitar asilo. “Me han tratado muy bien en la Comar. Estoy pidiendo refugio porque cuando llegué no tenía salida y no sabía qué hacer. Sin embargo, estoy aplicando todos los días; es cuestión de suerte, hay muchos migrantes, ha crecido bastante”, relató Esquivel.

Trabajos burocráticos.
Luis Rey García Villagrán, presidente del Centro de Dignificación Humana (CDH) en la frontera sur, atribuye la reducción de solicitudes de asilo a la falta de aplicación del artículo 52 de la Ley de Migración. Este artículo estipula que los solicitantes de la Comar son elegibles para una visa humanitaria válida en todo el país por un año.

“Desde hace un año, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha decidido no respetar este artículo, lo que ha llevado a una disminución en las solicitudes de refugio. El migrante sabe que tiene que permanecer un año en Tapachula y nadie quiere quedarse allí”, denunció García Villagrán.

A pesar de esta situación, migrantes como la hondureña Denise Romero, quien ya se registró en la Comar pero no ha recibido respuesta, sostienen que la realidad en el terreno no ha cambiado. “Cada vez que voy hay una barbaridad de gente. Tienen que lidiar con una determinada cantidad de personas por día, lo que retrasa a quienes se han ido a registrador. Honestamente, como migrante, le puedo decir que no se ha reducido (el número); al contrario, se está incrementando”, expresó Romero.

La crisis migratoria en México continúa siendo un desafío crítico, con miles de personas buscando nuevas oportunidades y enfrentando obstáculos burocráticos en su camino.

Artículos Relacionados

Back to top button