Cáncer de mama

Teporaca Romero del Hierro
“En este mes rosa, visibilicemos la enfermedad y concienticemos a la población sobre la importancia de la detección temprana. Gracias a los avances científicos, 8 de cada 10 mujeres superan el cáncer de mama a los cinco años del diagnóstico, por ello insistimos, cada uno, desde su trinchera, la detección temprana, el diagnóstico adecuado y el tratamiento oportuno puede salvar vidas”
Cáncer de mama, enfermedad silenciosa que va en aumento. A nivel global, es una de las primeras causas de muerte, estimaciones de la Organización Mundial de la Salud estiman que, en 2022 se diagnosticaron 2.3 millones de casos en de todo el mundo y se registraron 670 mil defunciones; conforme a los datos de la Organización Panamericana de la Salud, en 2020 hubo más de 210 mil nuevos diagnósticos, registrándose casi 68 mil defunciones en América Latina y el Caribe. Aproximadamente la mitad de los casos de la enfermedad corresponden a mujeres sin ningún factor de riesgo identificable, a excepción del género (mujer) y la edad (más de 40 años).
Factores que aumentan el riesgo son: la obesidad, el consumo nocivo de alcohol, los antecedentes familiares (cáncer de mamá), el historial de exposición a radiación, el historial reproductivo (como la edad de inicio de los periodos menstruales y la edad en el primer embarazo) y el consumo de tabaco.
La OMS estima que el número de nuevos casos de cáncer se han duplicado en los últimos 25 años, para 2040, se espera que las muertes por cáncer de mama alcancen el millón a nivel mundial, y los nuevos casos superen los 3 millones. En México, de acuerdo con el consenso de Oncología de 2023, las proyecciones apuntan a un aumento significativo de casos y muertes relacionadas con esta enfermedad para las próximas décadas. Uno de los aspectos más preocupantes es la baja tasa de realización de mastografías en el país.
En 2022, solo el 20% de las mujeres de entre 40 y 69 años se realizaron dicho estudio, y de ellas, únicamente el 85% recibió los resultados. Además, las entidades federativas con mayor prevalencia de cáncer de mama son Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.
En este mes rosa, visibilicemos la enfermedad y concienticemos a la población sobre la importancia de la detección temprana. Gracias a los avances científicos, 8 de cada 10 mujeres superan el cáncer de mama a los cinco años del diagnóstico, por ello insistimos, cada uno, desde su trinchera, la detección temprana, el diagnóstico adecuado y el tratamiento oportuno puede salvar vidas. En México, el 70% de las mujeres padecen sobrepeso u obesidad, lo que representa un gravísimo problema, ya que en otras latitudes del mundo no existe un incremento “tan dramático”, según especialistas.
En 2020, el expresidente López y sus aliados desaparecen el Seguro Popular, lo suple el INSABI, luego del fracaso, en 2022 lo reemplaza IMSS-Bienestar, el cual, hasta ahora, no garantiza el tratamiento de calidad, así que quien padece esta enfermedad, seguramente ni vendiendo lo poco que tiene podrá costear la prevención y tratamiento, y por desgracia, el cáncer avanzará, hasta consumir a la paciente.
En dos años (2021-2022) se retiraron 157 mil millones de pesos de los fondos destinados a la salud, obligando a suspender el pago de todos los tratamientos de cánceres, trastornos congénitos o trasplantes para los pacientes más desfavorecidos del país que debían ser atendidos en dicha Institución. Para dimensionarlo, esa cantidad es equiparable con los 138 mil millones de pesos del presupuesto del Tren Maya en 2023 o 6 veces el presupuesto del INE. Confiamos en lo dicho por nuestra mandataria: “Como primera Presidenta de México nuestra obligación es proteger a las mujeres”.
Que el miedo, la vergüenza, la desinformación o la desidia arrebaten de tajo nuestras ilusiones, retos, ganas de vivir y compartir cada momento con nuestros hijos y seres queridos. Redoblemos los esfuerzos, hombres y mujeres a la par, el objetivo es alentar y alertar a más mujeres para que se practiquen la autoexploración y sus chequeos médicos, ninguna está exenta. ¡Explórate, prevenir está en tus manos! Sumemos Voces.