Portada

Tras varias denuncias presentadas por la diputada Brenda Ríos, municipio “clausura” el fraccionamiento Monte Xenit.

La clausura pone en entredicho la gestión del alcalde Marco Bonilla, quien anteriormente había defendido la legalidad y seguridad de los permisos otorgados a este y otros desarrollos inmobiliarios.

Después de varias denuncias expuestas por la diputada local Brenda Ríos, personal de Protección Civil del Municipio, así como inspectores de Desarrollo Urbano Municipal llevaron a cabo la “clausura” del fraccionamiento Monte Xenit, ubicado al norte de la ciudad, por los deslaves de cerros que ponen en riesgo las viviendas que se construyen en el lugar.

Tras semanas de controversia y denuncias sobre irregularidades en su construcción. La clausura, que llega más de un mes después del colapso de una de sus bardas perimetrales debido a las fuertes lluvias, ha puesto en entredicho la gestión del alcalde Marco Bonilla, quien anteriormente había defendido la legalidad y seguridad de los permisos otorgados a este y otros desarrollos inmobiliarios.

Brenda Ríos, diputada local de Morena, ha sido una de las principales voces críticas en este tema. Ríos denunció públicamente la existencia de un “cártel inmobiliario” en Chihuahua, señalando a las autoridades municipales por otorgar permisos a constructoras que, según ella, no cumplen con los estándares de seguridad y planeación urbana adecuados. Estas declaraciones generaron una respuesta mediática por parte del municipio, que intentó desacreditarla, mientras seguía defendiendo que todo estaba bajo control.

Sin embargo, la reciente clausura del fraccionamiento parece confirmar las acusaciones de Ríos. La diputada ha pedido transparencia en la entrega de permisos y exhortó al alcalde a esclarecer las condiciones bajo las cuales se aprobó el proyecto. La situación ha generado fuertes cuestionamientos sobre la relación entre las constructoras y las autoridades locales, y cómo estas irregularidades pudieron haber sido ignoradas hasta que el problema salió a la luz.

Además, ha salido a la luz documentación preocupante sobre las fallas estructurales en la primera etapa del fraccionamiento, donde ya residen familias. Las advertencias sobre la calidad de la infraestructura han puesto en alerta a los ciudadanos, y se teme que el municipio no actúe hasta que se presenten víctimas humanas. Este hecho refuerza las acusaciones de que el municipio ha sido cómplice en el encubrimiento de graves fallos de seguridad, enraizados en lo que Ríos ha descrito como “profundos cimientos de corrupción”

Artículos Relacionados

Back to top button