Confía 64% que sus datos están protegidos ante la IA

Ciudad de México.- En México, 64 por ciento de las personas confían en que las empresas que utilizan Inteligencia Artificial (IA) protegen sus datos personales, de acuerdo con Ipsos, firma dedicada a la investigación de mercado.
En tanto, en países como Japón, la proporción es de 27 por ciento, Estados Unidos, 33 por ciento, y Alemania, 43 por ciento.
“En México tenemos una cultura mucho más abierta en ese sentido, más despreocupada sobre la seguridad o no hemos vivido necesariamente lo que han vivido los países sajones, que son más cuidadosos o más restrictivos de su información y de cómo estas tecnologías pueden intervenir.
“En México somos un poco más relajados y tiene que ver con cosas culturales”, afirmó Fernando Álvarez, director de Negocio de la oficina de Ipsos en México, en entrevista la semana pasada.
Ben Page, CEO global de Ipsos, comentó que las sociedades más jóvenes como en México son más optimistas y cómodas con la tecnología.
El directivo afirmó que la rapidez y eficiencia que ofrece la Inteligencia Artificial en el desarrollo de los negocios permite pensar a detalle en las estrategias.
A veces, en las industrias se destina más tiempo a la revisión de números y reportes, con lo que hay menos espacio para hacer un buen análisis del rumbo al que se llevará a la compañía.
“(La IA) le da a las personas más tiempo para pensar, porque uno de los problemas en los negocios, en mi opinión, es que tenemos muchos datos”, explicó Page.
Fernando Álvarez, director de Negocio de la oficina de Ipsos en México, dijo que la IA es una herramienta interna que hace más eficientes a las empresa y una externa que le dar a los clientes mayor contenido y perspectiva.
Respecto a la reforma judicial, afirmó que no reducirán las inversiones en México, pues se trata de un país que cuenta con una buena dirección de su economía y es atractivo para seguir creciendo.