Juárez

Conmemoró Municipio el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

El director de Derechos Humanos, Santiago González Reyes, destacó que durante la jornada se llevó a cabo la distribución de un boletín informativo que detalla las señales de alerta, la relevancia de buscar ayuda oportuna y los recursos disponibles para aquellos que atraviesan momentos de crisis.

“El propósito es visibilizar este tema y promover un entorno de apoyo y comprensión en la comunidad”, señaló González Reyes.

Además, se realizó una sesión fotográfica con un marco alusivo a la campaña, con el objetivo de enviar un mensaje de solidaridad y recordar la importancia de prestar atención al bienestar emocional, tanto personal como en el entorno cercano.

Agradeciendo la participación de todos los funcionarios públicos que se sumaron a esta loable causa, el titular de la dependencia reafirmó el compromiso de continuar trabajando en pro de la salud mental y el bienestar de la comunidad.

González Reyes subrayó que los principales signos de alarma de la conducta suicida incluyen cambios en los patrones de comportamiento, como bajo rendimiento académico, aislamiento social, expresión emocional limitada, alteraciones en la apariencia y vestimenta.

Si te encuentras en una crisis emocional o presentas pensamientos suicidas, o si identificas signos de suicidio en un ser querido, es importante recordar que hay líneas de ayuda disponibles donde encontrarás el apoyo de profesionales capacitados para escucharte:

– Emergencias 911
– Línea de la Vida 800-911-200
– Servicios Universitarios de atención psicológica de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) 656-688-3848
– Programa Integral de Salud Mental (actividades en los Centros de Seguridad Social PREVENIMSS)
– Secretaría de Salud 800-012-7274
– Línea Psicología UNAM 55-5025-0855

Es fundamental estar atentos a las señales y buscar ayuda cuando sea necesario para prevenir situaciones trágicas y promover la salud mental en la comunidad.

 

 

Artículos Relacionados

Back to top button