Alerta OMS por aumento de casos de sarampión

Ciudad de México.- El número de casos de sarampión en la región de las Américas en lo que va de 2025 representa un aumento de 11 veces en comparación con el mismo período en 2024, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El riesgo general de este evento en la región, en especial en países con baja cobertura de vacunación, remarcó, se clasifica como alto, con un elevado nivel de confianza basado en la información disponible.
Hasta el 18 de abril, detalló en una nota informativa difundida este lunes se habían confirmado 2 mil 318 casos de la enfermedad en seis países, incluido México.
Del total de casos, precisó, mil 69 corresponden a Canadá, 800 a Estados Unidos, con dos muertes, y 421 a México, con un deceso.
De los casos confirmados en México, agregó la organización, 403 se registraron en Chihuahua.
El primer caso confirmado fue el de un niño no vacunado en Oaxaca con antecedentes de viajes internacionales entre octubre de 2024 y enero de 2025; llegó a México el 29 de enero y presentó síntomas el 10 de febrero.
El 14 de febrero, el Laboratorio de Salud Pública del Estado de Oaxaca reportó resultados positivos.
El 20 de febrero, abundó la OMS, se reportó el segundo caso confirmado en el estado de Chihuahua en un niño no vacunado. El Laboratorio de Salud Pública estatal confirmó el sarampión con resultados positivos en las pruebas RT-PCR e IgM. El genotipo identificado fue el D8. Tras el rastreo de contactos, se identificaron 419 casos adicionales.
La mayoría de los casos registrados en México, añadió, corresponde personas de 25 a 44 años (34.4 por ciento), seguidas de los niños de 5 a 9 años (13.5 por ciento).
El 92.4 por ciento no tenía antecedentes de vacunación, mientras que el 3.8 por ciento había recibido una dosis de la vacuna triple viral (SPR) y otro 3.8 por ciento había recibido dos dosis.
La OMS advirtió que la dificultad para mantener niveles adecuados de vacunación en la población migrante, los grupos reticentes a la vacunación y otras poblaciones en riesgo dentro constituyen grandes desafíos en la región de América Latina y el Caribe.
“La circulación continua del virus a partir de casos importados ha provocado brotes con cadenas de transmisión extendidas, casos secundarios y propagación del virus a nuevas áreas y países en 2025”, señaló.
“La OMS recomienda mantener una cobertura homogénea sostenida de al menos el 95 por ciento con la primera y la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión”.