Juicio Político

Fortalecer lo nuestro: la apuesta del Plan México por una economía soberana y con bienestar

Ante el actual contexto internacional de incertidumbre, provocado por la guerra comercial y los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos a varios países del mundo, era necesario actuar con acciones contundentes para no depender totalmente del extranjero.

Aunque a nuestro país no le han impuesto medidas tan extremas en comparación con otras naciones —gracias al buen manejo de nuestra Presidenta de la República—, no podemos caer en la complacencia. México debe ser proactivo, anticiparse a los riesgos y proteger su soberanía económica. Por ello, la doctora Claudia Sheinbaum presentó el ambicioso Plan México: una estrategia para hacer frente a los desafíos globales fortaleciendo nuestras propias capacidades.

Los objetivos son claros: fortalecer el mercado interno, garantizar la soberanía alimentaria y energética, aumentar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones de países sin tratados comerciales, y consolidar los programas de Bienestar.

Para lograrlos, se anunciaron 18 programas y acciones fundamentales:

1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria.

2. Ampliar la autosuficiencia energética.

3. Acelerar los proyectos de obra pública para 2025, que consisten en lo siguiente.

4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos.

5. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de sectores como textil, calzado, muebles, acero, aluminio, semiconductores, paneles solares, baterías e industria creativa.

6. Fortalecer la fabricación nacional de vehículos, apostando por innovación, investigación y eficiencia energética.

7. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos.

8. Incrementar la producción de petroquímica y fertilizantes.

9. Aumentar el contenido nacional en las compras públicas.

10. Impulsar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales.

11. Acelerar el Portafolio de Inversiones en México, que suma más de 200,000 millones de dólares.

12. Publicar la licitación de 15 Polos de Bienestar.

13. Crear al menos 100 mil empleos mediante bolsas de trabajo y ferias de empleo.

14. Facilitar el acceso al crédito para micro y pequeñas empresas.

15. Apostar por mayor inversión en investigación científica, tecnológica y en el registro de patentes.

16. Renovar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía.

17. Mantener el aumento al salario mínimo hasta alcanzar 2.5 canastas básicas.

18. Garantizar y ampliar los Programas de Bienestar.

Un eje prioritario del plan es reactivar las pymes, auténtico corazón de la economía nacional. A ello se suma el impulso a la vivienda digna, elevando la meta a 180 mil casas nuevas en 2025, y promoviendo así el empleo y el bienestar en cada comunidad.

En materia agrícola, se plantea un aumento en la producción de maíz blanco, de 21.3 a 25 millones de toneladas, un paso crucial para recuperar nuestra soberanía alimentaria.

La obra pública ocupa un lugar estratégico. El Plan México prevé la modernización de carreteras, trenes de pasajeros como el México-Pachuca y México-Querétaro, la rehabilitación de puertos y aeropuertos, y la creación de infraestructura social en escuelas, hospitales y pueblos indígenas, con una inversión histórica de 33 mil millones de pesos.

Estos avances ya se reflejan en obras como las clínicas IMSS-Bienestar, que no son solo infraestructura: son un acto de justicia social, un símbolo de que en México primero está el pueblo.

Finalmente, el fortalecimiento de la industria automotriz nacional busca que cada vez más autos vendidos en el país sean producidos por manos mexicanas, generando empleos y orgullo.

En suma, el Plan México es un acto de fe en nosotros mismos. Un recordatorio de que el verdadero crecimiento viene de dentro, de confiar en el talento, el trabajo y la dignidad de nuestra gente. Porque cuando México cree en México, nada nos detiene.

Artículos Relacionados

Back to top button