Juicio Político

Soberanía mediática

Ciudad de México.- Durante el fin de semana pasado se generó una polémica a nivel nacional por la transmisión de un spot del gobierno estadounidense, un video propagandístico sobre la política exterior del presidente Donald Trump y su campaña contra los migrantes, donde amenaza directamente a todo aquel que tenga pensando migrar a los Estados Unidos, incluso con una denotación racista que vulnera los derechos humanos.

La polémica no fue respecto al contenido de este spot, de todos es sabido la política y narrativa del gobierno de Trump contra los migrantes, contra los latinos y contra los mexicanos, no es de extrañar que se promocione de esta manera para con sus votantes, el escándalo surge porque un spot de un gobierno extranjero fue transmitido por canales mexicanos, de televisión abierta y canales de paga, más aún en el medio tiempo de un partido de futbol que es ampliamente visto por los mexicanos.

Es lógico que mucho piensen o crean que esto es un acto totalmente ilegal, no solo por el contenido ofensivo contra nosotros o cualquier ciudadano mexicano, sino del motivo por el que los dueños o empresas de esos canales se prestaron para trasmitir el discriminatorio y soez mensaje, por lo que ni tarde ni perezoso el lunes por la mañana durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum se le cuestionó al respecto.

Su respuesta enmarcó no solo la ilegalidad que debería existir al respecto, sino el tema aún más de raíz respecto a los derechos que tenemos como mexicanos y la defensa de estos derechos que deben tener las instancias del Estado mexicano, pero también los espacios públicos, pues aunque las empresas de radiodifusión son e carácter privado, estas utilizan parte de la cosa pública, y es el espectro radioeléctrico, en el cual estas empresas envían sus contenidos.

Este espectro es de carácter público, a través del estado, por lo que las empresas tienen concesiones para utilizarlo, en resumen, este espacio por donde las televisoras hacen millonarios negocios, no es de ellos, tienen ese “permiso” para utilizarlo, y por supuesto, hay una regulación al respecto, y ahora con esta majadería contra nuestro pueblo, nos enteremos que en 2017 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el gobierno de alianza entre PRI, PAN y PRD, con su mayoría en el Poder Legislativo, eliminaron ese “candado” que existía para que no se pudieran transmitir propaganda extranjera.

Y esto no fue un error de aquel gobierno vendepatrias, como todos sabemos el gobierno de Peña Nieto estuvo siempre dirigido por los poderes fácticos, y las televisoras principalmente, por lo que esta acción seguramente tuvo el objetivo de permitir que estas empresas de la televisión pudieran hacer negocios con gobiernos de otros países, sin importar el contenido, para ellos es ganancia, y sí, a costa de nueva cuenta de la dignidad de los mexicanos.

Es por eso que surge la iniciativa en materia de telecomunicaciones y radiodifusión que ya está en el Senado de la República, donde se modificarán varios artículos y por supuesto que se buscará reinstalar este candado para prohibir que la propaganda trumpista o de cualquier gobierno ajeno a nuestro pueblo, vuelva a vulnerar o amenazar en nuestras casas, porque finalmente esto fue lo que sucedió, Televisa, TV Azteca y los demás canales que se prestaron a esto, nos enviaron este mensaje racista contra los mexicanos, desde las pantallas y televisores de nuestras casas, una total arbitrariedad.

La Cuarta Transformación también defenderá al pueblo de estas agresiones, por eso es esta reforma, se trata de protegernos y de evitar que los negocios de las empresas y corporaciones de las telecomunicaciones nos vulneren, estamos reinstaurando la dignidad de la soberanía que el PRIAN y el neoliberalismo destruyeron en nuestro país.

Hugo González / Analista

Artículos Relacionados

Check Also
Close
Back to top button