Portada

Se han abierto 173 carpetas de investigación por fraudes en compra-venta de autos en dos años

La Fiscalía General del Estado (FGE) lleva del primero de enero del 2023 al mes de marzo del presente año, un total de 173 carpetas de investigación aperturadas en el estado, por delitos relacionados con fraude en la compra venta de automotores y/o motocicletas, siendo el 2023 con más denuncias, con 91.

En la información proporcionada por la dependencia, se estableció que a las 91 denuncias recibidas en el 2023, se suman 56 de todo el 2024 y las 26 restantes, fueron acumuladas de enero a marzo del presente año, mismas que se mantienen en debida investigación.

Ante este delito, el fiscal general, César Jáuregui Moreno, destacó que no han notado un incremento sustancial en cuanto a las denuncias, haciendo el llamado a la población de que en cuanto sea víctima de un delito de este tipo, se presente ante la autoridad ministerial.

Jáuregui Moreno dijo que siempre habrá este tipo de delito relacionado con el fraude, pero es por la cuestión de que la gente sigue creyendo en ellos y por consiguiente, se siguen generando los mismos, comparádolos incluso con el caso de Aras.

“Fraudes tipo Aras; como siempre están en forma permanente y lo increíble es que la gente sigue cayendo y cayendo; a veces les gana la ambición, pero estamos también constantemente deteniendo a personas vinculadas a este tipo de actividades”, declaró.

El caso más reciente fue el de una presunta banda de defraudadores que operaba mediante un esquema fraudulento de compra y reventa de vehículos en distintas entidades del país y que de acuerdo a los datos con los que contaba la FGE, habrían cometido múltiples fraudes que involucrarían transacciones por cientos de miles de pesos, afectando a ciudadanos que confiaron en aparentes compradores de vehículos.

El modus operandi de la banda consistía en contactar a propietarios de vehículos que publicaban sus unidades en venta, principalmente en plataformas digitales o redes sociales. Una vez acordada la cita, los presuntos defraudadores —conformados por personas originarias de Chihuahua, Durango, Coahuila y el Estado de México— acudían los fines de semana para cerrar tratos simulados.

Para poder hacer el fraude o la “compra venta”, concretaban los acuerdo en fines de semana cuando no puede hacerse operaciones bancarias, para así justificar que no se puede disponer de todo el dinero, por lo cual a cambio del automotor sin los papeles, ofrecían un enganche de entre cinco mil y 2 mil pesos.

Era ahí cuando el vehículo lo vendían en otras entidades diferentes, con papeles refacturados en lotes de automóviles, por lo cual la FGE hizo un llamado a la población a no caer en este tipo de fraudes.

Artículos Relacionados

Back to top button