Portada

Pese a caída en plazas, es Juárez la mejor ciudad para trabajar

A pesar de la incertidumbre económica con que comenzó este año, sobre todo en el sector maquilador, Juárez conservó en el primer trimestre su título como la mejor ciudad para trabajar que había conseguido al término de 2024.

De acuerdo con la actualización al primer trimestre del año del Índice de Competitividad Urbana realizado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Juárez encabeza la lista de las ciudades con más de un millón de habitantes con las mejores condiciones laborales, con un nivel alto de salarios, menor brecha de ingresos por género y menor informalidad.Book fairFeria del Libro

Entre los datos, se expone que esta frontera destaca en salario promedio mensual para trabajadores de tiempo completo, con 12 mil 795 pesos; jornadas laborales de más de 48 horas, con el 18.1 por ciento de la población ocupada; empresas con más de 50 empleados y el menor porcentaje de informalidad laboral, con el 28.4 por ciento.

En la lista de las mejores ciudades para trabajar dada a conocer por el IMCO, a esta frontera le siguen ciudades como Monterrey, Saltillo y Tijuana. Mientras que las ciudades con las peores ubicaciones son Cuernavaca, León, Puebla y Tlaxcala.

Además, Juárez también resalta en el estudio en el renglón de “nuevas viviendas interurbanas” y ocupación hotelera, con el 73.1 por ciento anual en promedio.

Relaciones internacionales

Aparte, en el reporte, Juárez se ubicó en la posición tres con el mejor aprovechamiento de las relaciones internacionales, así como en la primera de la mejor ciudad fronteriza o portuaria.

En el indicado de Inversión Extranjera Directa Neta, la cifra de 277 millones de dólares ponderados por PIB la ubicó en la posición 18 de entre 69 ciudades. En cuanto a oferta hotelera de 4 y 5 estrellas, se ubicó en la posición 34; en la octava, en ocupación hotelera, y en la 35 en flujo de pasajeros del o hacia el extranjero.

Con base en el Índice de Competitividad Urbana (ICU) del IMCO, las ciudades son espacios que promueven el desarrollo económico y la innovación al tiempo que enfrentan desafíos en seguridad, movilidad y sostenibilidad ambiental.

La investigación realizada por IMCO se centra en 69 metrópolis del país, en las que vive el 84 por ciento del talento laboral con estudios técnicos y superiores. El organismo mide su capacidad para generar, atraer y retener talento e inversiones a través del Índice de Competitividad Urbana (ICU).

Artículos Relacionados

Back to top button