Juicio Político

La importancia de la observación electoral

En este proceso electoral tan singular cobra mayor relevancia la figura de los observadores electorales ¿por qué? Veamos. En unas elecciones ordinarias, tanto los partidos políticos como las candidaturas tienen representantes en todos los espacios críticos. En efecto, hay representantes en las casillas donde se vota, en las asambleas municipales, en el consejo local, en los consejos distritales y en determinadas comisiones. En estas elecciones será distinto. Ninguna candidatura podrá tener representación en los espacios antes mencionados. Ya sea por la cantidad tan grande de candidaturas, por la premura del proceso electoral o simplemente por lo poca practicidad, la realidad es esa. Las y los candidatos no tendrán forma de intervenir cuando se esté deliberando sobre la validez o nulidad de un voto, ni en ningún otro momento de toma de decisiones. De esta forma, si las candidaturas no contarán con representantes, le corresponde a la ciudadanía estar pendiente de la actuación de las autoridades electorales. Justo para eso es la observación electoral.

La misión de los observadores es ver que se cumplan con los elementos básicos para la celebración de elecciones democráticas. Los observadores electorales reúnen información sobre el proceso electoral con el propósito de alcanzar una opinión informada y fundamentada. Aunque tienen la prohibición expresa de intervenir de cualquier forma, la observación electoral es una oportunidad para contribuir a la legitimidad de las elecciones. Además, esta actividad forma parte esencial de la participación ciudadana y puede ser un elemento que repercuta directamente en la calidad de la democracia.

En un primer momento, el objetivo de la observación electoral era cerciorarse de que las elecciones fueran libres, transparentes, limpias y justas. En cambio, de un tiempo para acá, el ejercicio de la observación más bien tiene la finalidad de comprobar la calidad de las elecciones.

Juárez forma parte de una de las regiones con mayor expansión de esta figura y no es para menos. Desde el inicio de la transición democrática, hay especial interés en saber cómo se desarrollan las elecciones en todo el país y particularmente en la ciudad. Apenas en las elecciones del año pasado tuvimos presencia de observadores internacionales que quisieron averiguar como se desarrollarían las elecciones locales. Estas elecciones extraordinarias no serán la excepción. Al día de hoy, se han registrado cerca de 3500 observadores en la ciudad. Es decir, a poco más de un mes de la jornada electoral ya hay una cantidad considerable de personas interesadas en participar de esa manera. Cabe destacar que para ser observador se requiere autorización por parte de la autoridad administrativa, cumplir algunos requisitos y entregar un informe al concluir su tarea. Ciertamente, ser observador conlleva algunas responsabilidades.Book fair

Finalmente, una vez que el INE y el IEE han llevado a cabo con éxito la difusión de la convocatoria suscitando gran interés en la ciudadanía, tienen frente un gran reto: ¿dónde acomodaran a todas las personas observadoras? En otras palabras, en el hipotético caso de que la mitad de las personas registradas decida ir a presenciar los cómputos ¿cuál será la logística? ¿Qué medidas tomarán? Porque hay una cosa clara: ni la asamblea distrital del IEE, ni los consejos distritales del INE tienen la infraestructura necesaria para recibir a más de unas pocas decenas de personas. Será interesante ver cuál es su actuación. Por lo pronto, a registrarse como observador. Tenemos hasta el 7 de mayo.

Édgar Arce / Analista

Artículos Relacionados

Back to top button