Difunden arte juarense con perspectivas binacionales

Ciudad Juárez.- Con una muestra integrada por más de 50 obras realizadas entre 2008 y 2025, fue inaugurada en el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal (MAHCH) la exposición “Surreal Majestad: Placer y Dolor”, de la artista juarense Melissa “Dómino” Domínguez.
La presentación fue organizada por el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (Ipacult) como parte de su programa de difusión de arte local con proyección binacional.
La muestra incluye pinturas, ilustraciones, collages, esculturas, publicaciones, prendas de vestir intervenidas y reproducciones de tatuajes. Algunas piezas han sido previamente exhibidas en recintos de ambos lados de la frontera, mientras que otras se presentan por primera vez en esta exposición retrospectiva.
Las obras abordan temas vinculados con la vida cotidiana en Ciudad Juárez y El Paso, la experiencia migrante, los contrastes culturales de la región, el absurdo, el surrealismo, la memoria personal y la representación simbólica
Durante la inauguración, asistentes de distintas edades recorrieron la exposición con música en vinilo a cargo de Fayuc, quien seleccionó rock en español de los años 60.
Además del recorrido libre por las salas del museo, se ofreció una charla informal en la que la autora relató su proceso creativo, influencias y motivaciones personales para producir arte.
De acuerdo con Melissa, el impulso inicial para crear surgió como un método de desahogo ante episodios de depresión.
Empezó a dibujar en su adolescencia como una forma de expresar lo que observaba y sentía, y descubrió que ese proceso le permitía conocerse a sí misma.
La pieza central de la muestra es una obra de gran formato dedicada a la vida binacional. Incluye escenas cotidianas, vendedores ambulantes, elementos del tránsito entre Juárez y El Paso y referencias visuales al espacio urbano compartido por ambas ciudades.
La autora explicó que su obra no busca unidad temática, sino que se trata de una colección de momentos personales y perspectivas culturales.
Indicó también que improvisa la mayoría de sus piezas y que sólo al concluirlas entiende el contenido emocional que representan.
Melissa nació en Ciudad Juárez en 1989 y vivió en la colonia Melchor Ocampo hasta los 20 años. A los 21 emigró a Estados Unidos, donde reside actualmente. Aunque estudió Diseño de Modas en Guadalajara, su vocación se consolidó en la ilustración, disciplina desde la cual comenzó a colaborar con bandas musicales para la realización de portadas y carteles.
Esas colaboraciones le permitieron establecer una red de clientes y consolidar una carrera como artista independiente en el sur de California.
Durante el evento, la directora del Ipacult, Myrna Judith Barajas Martínez, reafirmó el compromiso del instituto con la promoción del arte producido en Ciudad Juárez, así como con la creación de redes entre artistas locales y foráneos.
Afirmó que este tipo de proyectos permite visibilizar expresiones contemporáneas relacionadas con la frontera y facilita la interacción entre autores y audiencias diversas.
Melissa extendió una invitación al público juarense, especialmente a personas interesadas en las artes visuales, a utilizar el dibujo como medio de observación y expresión personal.
Señaló que aunque Ciudad Juárez cuenta con talento artístico, aún enfrenta limitaciones en cuanto a infraestructura cultural. Consideró que el movimiento creativo de la frontera tiene un gran potencial y que es necesario fortalecerlo mediante espacios que estimulen su desarrollo.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 13 de junio, con entrada libre, en el MAHCH, ubicado en el cruce de las avenidas Heroico Colegio Militar y Carlos Pellicer.