La mitad de las presas del norte del país tienen menos de 20% de agua

Con niveles de hasta cero por ciento de llenado, 16 de las 40 presas que hay en los estados del norte del país están llenas a menos del 20 por ciento de su capacidad, según el Monitoreo de las Principales Presas de México del Sistema Nacional de Información del Agua.
El monitor de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mide el Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) que tienen las presas en México; hasta este 17 de abril los datos muestran que los estados norteños más afectados por falta de agua en sus presas son Sonora, Chihuahua y Coahuila.
Entre las presas más afectadas por la falta de agua se incluyen la presa Internacional La Amistad, en Coahuila, con 13.7 por ciento de llenado; y la la presa Internacional Falcón, en Tamaulipas, con 8.8 por ciento de llenado.
La presidenta busca llegar a un acuerdo con los mandatarios de Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas para pagar el agua que se debe a EU, luego de que Trump amenazara con aranceles por este tema
Ambos embalses son los que utiliza México para pagar a Estados Unidos los 2 billones 185 mil litros de agua en periodos de cinco años, que estipula el Tratado de Aguas de 1944 y que en el quinquenio de 2020-2025 nuestro país no ha podido cumplir.
Sonora es el estado más afectado por falta de agua. Sus nueve represas promedian apenas 11 por ciento de su capacidad de llenado, incluso la presa Abelardo Rodríguez Luján, en Hermosillo, la capital sonorense, registra cero por ciento de llenado.
Además, la presa Adolfo Ruiz Cortines, en Mocúzari, Sonora, tiene apenas 0.7 por ciento de llenado; la presa Cuauhtémoc, en Santa Teresa, tiene tres por ciento; y la presa Ing. Rodolfo Félix Valdés, en El Molinito, cuenta con 3.9 por ciento de llenado.
Otro de los estados más afectados por la carencia hídrica es Chihuahua, en donde las 10 presas que hay en la entidad promedian 32 por ciento de llenado, pero dos de sus embalses mantienen niveles críticos; la presa El Tintero con 9.5 por ciento y la presa Las Lajas con 7.3 por ciento.
En Coahuila, sus cinco presas promedian 50 por ciento de llenado; las cuatro presas de Baja California alcanzan el 65 por ciento en promedio; 70.8 por ciento las ocho embalses de Tamaulipas; y 85 por ciento los cuatro diques de Nuevo León.
La sequía en el norte de México y la falta de agua en presas como La Amistad y Falcón, abrieron un nuevo frente de disputa entre México y Estados Unidos la semana pasada cuando el presidente estadounidense Donald Trump amenazó a nuestro país con aranceles y sanciones si no cumple con el Tratado de Aguas de 1944.
En respuesta el Gobierno mexicano encabezado por la mandataria Claudia Sheinbaum ha buscado un acuerdo debido a que sólo ha entregado apenas una tercera parte del agua que debe dar del río Bravo a Estados Unidos.