Nacional

‘Tumbaría’ nuevo impuesto a ‘apps’ 300 mil pedidos

Ciudad Juárez. – Hasta 300 mil entregas mensuales podrían cancelarse en Chihuahua debido al impacto económico que generaría un nuevo impuesto del 1.5 por ciento a plataformas digitales de entrega, tales como Didi Food, Rappi y Uber Eats, advirtió la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-servytur).

Octavio de la Torre, presidente de Concanaco, explicó que esta propuesta del Estado también impactaría de forma negativa al ecosistema digital, un elemento clave para el desarrollo económico, pues esta medida afectaría tanto a los consumidores como a cientos de familias cuyo sustento depende de su trabajo de repartidores.

Aseguró que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que representan el 65 por ciento del empleo, serían las más afectadas. Agregó que ocho de cada 10 de los restaurantes que operan a través de estas plataformas son de este sector, lo que limita su capacidad para absorber costos sin transferirlos hacia el consumidor final.

“El análisis realizado por las cámaras de comercio locales demuestra que este impuesto contradice el objetivo de desarrollo económico del estado, ya que limita las oportunidades de inversión y afecta el ecosistema digital. Los pequeños negocios no tienen la estructura para absorber estos costos adicionales, como las grandes cadenas”, dijo.

De la Torre apuntó que Chihuahua cuenta con más de 88 mil negocios familiares, muchos de los cuales dependen de las plataformas digitales para mantenerse activos en el mercado. Durante la pandemia, añadió, fueron fundamentales para la supervivencia de miles de empresas, ayudándolas a alcanzar nuevos mercados y formalizarse.

Inquietud entre los choferes

La propuesta de este impuesto forma parte del Paquete Económico 2025, y ha generado inquietud entre los choferes de plataforma que se han acercado con los líderes de comerciantes de Chihuahua, en Ciudad Juárez, Chihuahua, Parral y Cuauhtémoc, a quienes les manifestaron su preocupación por las consecuencias de la medida.

Ante esta situación, la Concanaco hizo un llamado al Gobierno de Chihuahua para entablar un diálogo abierto con los actores económicos de la región. La meta sería encontrar alternativas que no desincentiven el uso de tecnologías digitales, cruciales para la innovación, el desarrollo económico y la estabilidad de las familias.

Artículos Relacionados

Back to top button