Llega a Chihuahua el festival “Cinema Queer México 2024”

Con dos largometrajes, un programa de cortos mexicanos, dos conversatorios y un taller de fotografía, el festival “Cinema Queer México 2024”, llega a Chihuahua el 17, 18 y 19 de octubre para celebrar siete años de contar historias de la comunidad queer.
El Comité de la Diversidad Sexual de Chihuahua invita a disfrutar de la serie de eventos que tendrán como sedes la Cineteca Chihuahua, Plaza Cultural Los Laureles; la Escuela Superior de Comunicación Gráfica, ESCOGRAF y la Facultad de Artes, UACH.
La jornada inicia el jueves 17 de octubre con la exhibición de la cinta “El silencio de mis manos”, a las 11:00 horas en la Facultad de Artes, UACH; a las 12:00 horas en ESCOGRAF se presenta “Todo el silencio”; a las 17:30 horas en la Cineteca Chihuahua el Comité de la Diversidad Sexual de Chihuahua invita a la charla “Vivencias de las mujeres trans en Chihuahua”, a cargo de la activista Mayte Regina Gardea y a las 19:00 horas en ese mismo espacio se exhibirá “La arrieta”.
El viernes 18 en la Facultad de Artes, UACH, se proyectará a las 11:00 horas “Gabi, de los 8 a los 13 años”; mientras que en a las 12:00 horas se exhibirá “Cómo hemos amado”, en ESCOGRAF; a las 17:30 horas, en la Cineteca Chihuahua se presentará una charla con Altavoz LGBT+ y el Comité de la Diversidad Sexual de Chihuahua denominada “Cómo contamos nuestras historias: diversidad en el cine y la literatura, a cargo del periodista David Adrián García; mientras que a las 19:00 horas, también en Cineteca Chihuahua, se proyectará la película “Sedimentos”.
El sábado 19 de octubre, el fotoperiodista y cronista, Misael García Aguirre, impartirá un taller de fotografía queer, a las 17:00 horas en Plaza Cultural Los Laureles.
El programa de cortos mexicanos “Visiones y utopías”, cierra el festival el 19 de octubre a las 19:00 horas en la Cineteca Chihuahua.
Además, se invita a visitar la exposición de arte “Para ti, ¿qué significa ser queer?”, en el lobby de la Casa de los Laureles, del 17 al 19 de octubre, de 17:00 a 21:00 horas.
El festival inició el jueves 19 de septiembre en la Ciudad de México y terminará el 4 de noviembre en la plataforma digital Nuestro Cine MX, del Imcine.
Además de la Ciudad de México, en esta séptima edición, Cinema Queer 2024 incluye las ciudades de Morelia, Pátzcuaro, Mérida, Chihuahua y Querétaro, mientras que los países invitados para esta edición son Suecia, Alemania, Canadá y España.
Películas que se exhibirán en Chihuahua:
La arriera, directora Isabel Cristina Fregoso (México)
En un lugar de la sierra de Jalisco, a principios del siglo XX, el deseo de Emilia por explorar el mundo la lleva a huir de su familia adoptiva en busca de su padre biológico. Haciéndose pasar por un joven arriero cruza la sierra a caballo para llegar hasta el mar. Este viaje la hace descubrir una realidad diferente que la llevará a tomar las riendas de su destino.
Todo el silencio, director Diego del Río (México)
Por las mañanas Miriam enseña lenguaje de señas y por las tardes es parte de un montaje de teatro profesional mientras mantiene una relación estable y pasional con su novia Lola. A pesar de vivir una vida muy cercana a la de una persona sorda, su mundo se empieza a hacer pedazos cuando descubre que está perdiendo el sentido del oído.
El silencio de mis manos, director Manuel Acuña A. (México)
Rosa es la primera abogada sorda en Jalisco y Saira, una persona inmigrante de California que confronta su identidad de género. Ambxs intentan mantener su relación pese a las dificultades y distancias que lxs separan. La película cuenta su historia mediante un viaje sensorial narrado totalmente en lenguaje de señas.
Gabi, de los 8 a los 13 años, directora Engeli Broberg (Suecia)
Gabi solo quiere ser Gabi, más allá de los estereotipos de género en torno a los niños y niñas de la sociedad. Esta película sigue su día a día durante cinco años, cuando debe mudarse de Estocolmo a un pueblo pequeño donde no encuentra su lugar y debe trazar su propio camino.
Cómo hemos amado, director Gustav Ågerstrand (Suecia)
Sara Parkman es una artista sueca que ha revolucionado la música del país con su propuesta antinacionalista, queer y feminista, la cual retoma música tradicional de la extrema derecha y la reivindica en un estilo único. En este documental, conocemos a la persona detrás del escenario y los procesos creativos de su nuevo álbum, centrado en un tema que suele evadir: el amor.
Sedimentos, director Adrián Silvestre (España)
Seis mujeres trans viajan a un pequeño pueblo leonés donde explorarán insólitos paisajes, así como los entresijos de su propia personalidad. Buscando respuestas sobre aquello que las une como grupo, aprenderán a lidiar con sus diferencias.